El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el calendario para realizarle a los partidos políticos nacionales una auditoría especial, luego de haber registrado inconsistencias y falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que le retienen a sus trabajadores.
Las inconsistencias se encontraron en los ejercicios fiscales 2023 y 2022, así como en algunos anteriores, por lo que la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE consideró necesario realizar una auditoría especial que tomará un tiempo aproximado de tres meses.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, destacó que esta auditoría representará también un esfuerzo extraordinario de los trabajadores del instituto, con los trabajos de fiscalización que también se requieren en elecciones locales y la elección judicial.
Lee también Cámara de Diputados presenta queja al Tribunal Electoral contra el INE; busca promover elección judicial
“El origen de estas auditorías se encuentra en la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos que presentan todos los partidos políticos, tanto nacionales como locales (…) donde se detectaron importantes saldos pendientes e inconsistencias en el rubro de impuestos por pagar, correspondientes a ejercicios anteriores, principalmente 2022 y años previos”, dijo.
Inconsistencias quedarán resueltas en julio
De acuerdo con el calendario avalado este miércoles por el Consejo General del INE, será este jueves 3 de abril cuando comiencen los trabajos de la auditoría especial, pues en el acuerdo se establece que será a partir del día siguiente de su aprobación.
Para el próximo 24 de abril, la Unidad Técnica de Fiscalización enviará a los partidos políticos un oficio único de errores u omisiones encontrados en los ejercicios fiscales auditados, mismo que deberán responder con documentos de justificación a más tardar el 7 de mayo.
Lee también Aranceles de Trump: Sheinbaum afirma que en cualquier circunstancia "hay plan"; “no somos negativos”, dice
Tras analizar las respuestas de cada partido a las inconsistencias señaladas por la UTF, el 17 de junio la Comisión de Fiscalización del INE dará a conocer los proyectos de dictamen y su resolución (posiblemente multas). Los documentos se votarán una semana después, el 24 de junio.
Para el 27 de junio los proyectos avalados por la Comisión de Fiscalización se enviarán para su revisión al Consejo General del INE y el mismo analizará y resolverá los asuntos el 2 de julio.
kicp/apr