El Consejo General del INE aprobó el mecanismo para realizar un sorteo mediante un programa informático, para determinar en qué distritos competirán las candidaturas a jueces de distrito y magistraturas de circuito en 15 estados del país.
Para la elección judicial, el país se dividió en 32 circuitos judiciales, que a su vez se dividieron en distritos electorales; en el caso de 17 estados están conformados por un solo distrito, pero en los 15 restantes hay dos o más distritos por estado.
Por tanto, el INE repartirá las candidaturas en los distritos de este último grupo, ya que en cada boleta puede haber un máximo de 10 cargos para jueces de distrito y magistrados de circuito.
Estas candidaturas estarán divididas por especialidad (penal, administrativa, civil, laboral, etc.), y se buscará que en cada distrito la ciudadanía vote por al menos un cargo en materia penal.
Los estados son: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Puebla y Sonora.
La Ciudad de México, por ejemplo, estará dividida en 11 distritos judiciales, donde se elegirán un promedio de 9.8 cargos de magistrados de circuito y 5.8 jueces de distrito.
El sorteo se realizará de forma pública, así como la asignación de claves alfanuméricas a cada candidatura para que al momento de realizar el proceso no se pueda distinguir de qué persona se trata, garantizando la equidad de condiciones y su anonimato.
El consejero Arturo Castillo explicó que el Senado va a entregar las listas de los candidatos insaculados, sin embargo, estos no vienen divididos por distrito judicial, por lo que el INE tuvo que asumir esta tarea.
La consejera Carla Humphrey expuso que "a partir del listado que recibiremos en un par de días del Senado de la República, se generará una lista para cada especialidad o materia dentro de cada Circuito Judicial. En estas listas por especialidad o materia se identificará a las candidaturas únicamente con una clave alfanumérica, con la finalidad de que al momento de la asignación se desconozca su identidad".
Señaló que se realizarán tres copias de los listados obtenidos con la asignación de las y los candidatos; se entregará una copia al titular de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, se procederá a su vinculación con las claves alfanuméricas ordenadas, y este es el procedimiento que estaba previsto en el acuerdo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/rmlgv