Más Información

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez
Partidos políticos de oposición advirtieron que eliminar o reducir su financiamiento público, como se plantea para la reforma electoral, permitiría la entrada de dinero del crimen organizado; mientras que Morena afirmó que se busca acabar con los privilegios partidistas.
El Consejo General del INE aprobó el presupuesto que tendrán los partidos en 2026, que ascienden a 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos.
Morena será el partido con más recursos, con 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos; el PAN, mil 297 millones 873 mil 517; PRI con 982 millones 462 mil 839 pesos; Partido Verde, con 832 millones 101 mil 904 pesos y Partido del Trabajo, con 670 millones 613 mil 764 pesos.
El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, señaló que el financiamiento público no sólo impide la entrada de dinero ilícito, sino también garantiza una competencia justa entre fuerzas políticas.
“Su origen responde a la necesidad de evitar que recursos de procedencia ilícita ya sea del narcotráfico, de la delincuencia organizada o de desvíos gubernamentales contaminen nuestras elecciones”, sostuvo.
La diputada del PRI, Marcela Guerra, acusó que se busca debilitar el pluralismo político bajo el pretexto de la austeridad, por lo que es imperativo que todos los partidos participen en la discusión de la reforma electoral.
Alertó que su eliminación implicaría “la infiltración de dinero ilícito, del crimen organizado, a las grandes corporaciones o intereses extranjeros que podrían bajo la sombra de marcar el rumbo de las elecciones también, porque tienen intereses y tendrán intereses”.
En respuesta, el representante de Morena, Guillermo Santiago, dijo que en la encuesta para elaborar la reforma electoral se planteará la reducción del financiamiento de los partidos políticos, “atendiendo al legítimo reclamo de una ciudadanía que no quiere más derroche ni clientelismo, de terminar con los privilegios de esta élite dorada en los partidos del viejo régimen”.
Juan Zavala, de Movimiento Ciudadano, subrayó que desde 2016, Morena ha sido el partido más caro, acumulando 32 mil millones de pesos de financiamiento local y federal en los últimos nueve años.
“Si tenemos más reglas que hagan al sistema electoral uno más simple, que permitan la competencia, que permitan un mayor dinamismo y una mayor transparencia, porque aquí se ha hablado de la injerencia del crimen organizado, pero no hemos hablado del dinero irregular que se ha utilizado en las campañas. Hace dos años todos vimos lo que las autollamadas corcholatas hicieron por todo a lo largo y ancho de todo el país”, expuso.
El consejero Uuc-kib Espadas afirmó que no es momento de limitar la pluralidad, que ha permitido que tengan una competencia con piso mínimo en las elecciones.
“El INE en su conjunto pesa en el presupuesto federal el 0.2 por ciento, es decir de cada 1000 pesos, 2 serían destinados al sistema electoral. Reducir este costo significaría precarizar el servicio electoral, significaría poner en riesgo la integridad de las elecciones y en nada contribuiría a que el presupuesto de la federación pudiera destinarse a fines sociales. Eso es pura y llanamente demagogia”, acusó.
Lee también Candidatos sin promedio mínimo consiguen cargo en PJ; INE entrega constancias de mayoría a 45
Aprueban presupuesto del INE por 15 mil millones de pesos
El Consejo General del INE aprobó el presupuesto base y cartera institucional de proyectos por alrededor de 15 mil millones de pesos, aunque la cifra final se modificará con base en los ajustes aprobados.
Adicionalmente, solicitó 3 mil 119 millones de pesos como presupuesto precautorio para una consulta popular. En caso de no solicitarse este ejercicio, el dinero no se utilizará.
Por seis votos a favor y cinco en contra, se acordó una modificación al presupuesto de la Unidad de Género.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em