Más Información
La inteligencia artificial afirma las 6 nuevas habilidades para aprender o fortalecer de cara al futuro; conócelas
La IA revela cuál es la edad perfecta para independizarse; descubre cuáles son los desafíos en esta nueva etapa
Este truco viral para sartenes es todo lo que necesitas; di adiós a la grasa quemada y recupéralos como nuevos
La Comisión Temporal para el proceso electoral del Poder Judicial aprobó el modelo de casillas seccionales que se utilizarán en esta elección, además de que se acoplarán al nuevo marco geográfico judicial y a la reducción del número de casillas por falta de recursos.
Este proyecto se presentará en la próxima sesión del Consejo General para su aprobación.
El documento establece que se implementará la urna única, para facilitar a las personas electoras la correcta colocación de los votos y así reducir el tiempo en la casilla.
Lee también Listos los 800 mil de ampliación presupuestal para el INE, afirma Taddei; falta depósito
"Se dispondrá de una sola urna, o hasta dos en el centro, de tal forma que las personas electoras depositarán sus votos en esas únicas urnas sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local", detalla.
Además, se dispondrá de la cantidad necesaria de urnas vacías en la casilla seccional para poder sustituir la que se encuentre a su máxima capacidad de votos, previa indicación verbal de la presidencia de la mesa directiva de casilla.
Las casillas podrán instalarse en los lugares donde se ubicaron las casillas utilizadas en procesos electorales anteriores, siempre y cuando el espacio sea el suficiente para el equipamiento previsto para atender a la ciudadanía.
En el caso de las elecciones locales de Durango y Veracruz, podrán instalarse en el mismo domicilio, en espacios diferentes, siempre que se garanticen las dimensiones suficientes para el equipamiento y operación de cada modalidad de casilla.
Lee también Magistrados califican como “pantomima” a tómbola judicial; acusan al TEPJF de “tapete” del gobierno federal
"Las Casillas Seccionales serán equipadas con la cantidad de materiales electorales necesaria para garantizar su correcta operación. En caso de elección concurrente, los OPL deberán proporcionar los materiales electorales necesarios", expone.
El proyecto plantea que las casillas seccionales se establecerán en secciones con al menos 100 personas electoras o más inscritas en LNE, a fin de tener una cobertura de 99% de la ciudadanía.
Aquellas personas de las secciones que no cumplan esta condición podrá acudir a emitir su voto a la Casilla Seccional de la sección electoral vecina más cercana que apruebe el Consejo Distrital.
Los consejos distritales podrán dirigir a la ciudanía a votar a la casilla de la sección electoral vecina más cercana, en aquellas que tienen entre 100 y 400 electores, en los supuestos de problemáticas en la integración de la mesa directiva de casilla o por atender una logística que permita optimizar los recursos.
Lee también Nueva tómbola, para imponer jueces y ministros: Añorve; un circo por parte de Morena, dice
"Con este modelo se propone aprovechar al funcionariado de mesa directiva, en específico a las y los escrutadores, para que, luego de concluir sus actividades a los que fueron designadas para la elección correspondiente, apoyen en las actividades inherentes a su cargo, en las actividades pendientes de conclusión; de esta manera las actividades de la mesa directiva podrán concluir con prontitud", expone el proyecto.
jf/bmc