Más Información

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
El INE perfila solicitar 18 mil 159 millones de pesos en su anteproyecto de presupuesto 2026, que contempla el presupuesto base y la cartera institucional de proyectos.
La Comisión Temporal de presupuesto discutiría la propuesta este jueves, pero la sesión se pospuso para el viernes a petición de los partidos políticos, que reclamaron que no se les envió la información.
Una vez que se apruebe, el proyecto pasará al Consejo General del INE para su aprobación, el próximo 18 de agosto.
Del monto total, 12 mil 452 millones de pesos corresponden al presupuesto base del INE, mientras que 5 mil 707 millones es para la cartera institucional de proyectos.
Sin embargo, en este último apartado, 3 mil 119 millones corresponden al presupuesto precautorio para una eventual consulta popular, que en caso de no solicitarse, sería devuelto.
En cuanto al presupuesto de partidos políticos, que se discute por separado, se perfila un monto de 7 mil 737 millones de pesos, pero aún no se hace la distribución por partido.
El representante del PAN, Álvaro Malvaez, subrayó que no se puede aprobar un acuerdo que no sea de conocimiento de todos los integrantes.
“Estamos por aprobar un acuerdo en el que no se nos hizo llegar, como se había comprometido, la información respecto al agregado de los apartados que establecen el presupuesto, y que adicionalmente, no sé si ustedes ya lo conozcan, al menos en las oficinas del PAN no llegó este acuerdo”, expuso.
Jaime Castañeda, representante de Morena, recordó que desde hace varios años ha solicitado que cuando discutan el presupuesto se envíe el desagregado con las claves, porque de otra manera tienen que hacer el cruce de información.
“Falta el acuerdo y falta la información, no es la primera vez, tenemos varios años con esta circunstancia y es importante que esto no ocurra”, apuntó.
La consejera Norma de la Cruz, presidenta de la Comisión, propuso el receso a fin de que las representaciones de los partidos políticos puedan revisar la documentación, y pidió que se revise por qué no les llegó esta misma.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc