
El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza cambios a la credencial para votar, añadiendo nuevos elementos y eliminando otros, a fin de incorporar nuevas tecnologías en medidas de seguridad.
La propuesta avalada en el Grupo de Trabajo de Procesos Tecnológicos pasará a la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores, para su discusión y eventual aprobación, antes de subir al Consejo General.
En un primer momento se plantean cinco actualizaciones. El primero es añadir un elemento táctil con la finalidad de atender a personas con discapacidad visual.
La segunda, es incorporar una fotografía digital al reverso de la credencial para fortalecer la seguridad y autenticidad de la misma.
También se plantea eliminar la tinta ópticamente variable, y sustituirla por una tinta termo cromática.
"Es un elemento más actualizado que existe en el mercado, y por consecuencia, se está proponiendo la actualización de esta mejora", expuso el grupo de trabajo.
En quinto lugar, se propone una mejora en el dispositivo ópticamente variable, conocido como OVD, que está en la parte frontal de la credencial.
Estos ajustes a la credencial se hicieron con base en estudios de mercado sobre los elementos de seguridad que pueden tener una actualización o mejora.
La representante de Morena, Eva Miranda, pidió dar seguimiento a la viabilidad de añadir datos adicionales a la credencial para votar.
"Para determinar si es factible o no la inclusión de información adicional como es la autodeterminación de cada ciudadano como persona indígena; la donación de órganos; la utilización del sistema braille, entre otras", expuso.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana