Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano
El magistrado del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata, dijo que es indispensable mejorar la reforma judicial para los comicios de 2027, año en el que se renovará por completo el Poder Judicial en México
En el Auditorio Interactivo Manuel de Lardizábal y Uribe de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Felipe de la Mata consideró que la reforma se redactó con rapidez, carece de metodología adecuada y probablemente está llena de contradicciones.
Rechazó que sus votos en la Sala Superior hayan sido para favorecer al oficialismo, se trata principalmente de “chismes de políticos”, dijo.
Un alumno de séptimo semestre de Derecho cuestionó al magistrado sobre una posible tendencia de la Sala Superior para beneficiar al oficialismo por sus decisiones.
“Por ejemplo, los acordeones, otra situación que estuvo muy debatida y muy cerrada en cuanto a la votación de los consejeros del Consejo General del INE”, expuso el estudiante.
El magistrado insistió en que no estuvo de acuerdo en la elección de jueces por voto popular, pero se actuó conforme a la Constitución.
“Cuando dicen: ¡ay!, es que usted está vendido. Lo que hay que hacer es darle seguimiento a los nueve años de trayectoria que yo tengo sólo en Sala Superior, pero antes de eso fui tres años magistrado en Sala Regional. Yo creo, compañero, que esto son chismes de políticos, quizá está viendo mucho la tele al respecto”, respondió el magistrado.
“Me acuerdo también de varias sentencias, en las que confirmé que el presidente López Obrador había violado la Constitución, no una, varias”, recordó.
Señaló que, si obedecer la Constitución es ser oficialista, es ver las cosas de forma pequeña y sin ser razonable.
En cuanto a la sobrerrepresentación dijo: “¿Por qué iba a cambiar las reglas cuando ya estaban puestos los resultados? Imagínense que se cambiaran las reglas cuando los resultados estaban dados, que era lo que quería una comunidad académica opositora, me refería a algunos consejeros electorales académicos que en realidad son propagandistas de la oposición”.