Del 2 al 15 de abril de 2025, las hectáreas afectadas por incendios forestales aumentaron 395%, al pasar de 9 mil 439 a 46 mil 802, de acuerdo con el reporte diario de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Del mismo modo, la cantidad de siniestros que se registraron en este periodo pasó de 67 a 120 en 28 estados del país.
Las entidades con mayor superficie afectada son: Sinaloa, con 16 mil 46 hectáreas; Durango, con 6 mil 493, y Zacatecas, con 5 mil 410. Oaxaca reporta 3 mil 155 hectáreas afectadas; Guerrero suma 2 mil 319, y Morelos, 2 mil 244.
Otros estados con zonas dañadas son: Chihuahua, con mil 771 hectáreas; Coahuila, con mil 750; San Luis Potosí, con mil 214; Estado de México, con mil 158, y Querétaro, con mil 150 hectáreas. Los datos del informe diario revelan que de los incendios que han sido reportados, 23 ocurren en Áreas Naturales Protegidas.

Del total de siniestros, 38 ya fueron liquidados y dejaron como saldo preliminar 2 mil 303 hectáreas de superficie afectada por las llamas. También se dio a conocer que 5 mil 483 combatientes de diversas instituciones de seguridad, protección al medio ambiente y personal solidario se encuentran en la batalla por extinguir el fuego de los incidentes que están activos.
El siniestro con más superficie preliminar afectada sigue activo en San Ignacio, Sinaloa, desde el 8 de abril, con 10 mil 230 hectáreas en llamas. De acuerdo con información del reporte diario, el segundo incendio más grande se encuentra en Tepechitlán, Zacatecas, con 5 mil 200 hectáreas.
El tercer lugar también se encuentra en Sinaloa, en el municipio de Cosalá, con 2 mil 910 hectáreas afectadas, mientras que el cuarto incendio más grande se ubica en Tamazula, Durango, con 2 mil 398 hectáreas afectadas.
El quinto siniestro más grande se encuentra en Ocampo, Coahuila, al cubrir mil 750 hectáreas.
La información preliminar de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó que del 4 al 10 de abril se presentaron 264 incendios forestales en un total de 22 mil 769 hectáreas.
Las entidades federativas con mayor superficie quemada fueron Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Nayarit y Campeche, que representan 76% del total de la semana.
Además, integraron datos de 193 incendios que se presentaron en fechas anteriores, con una superficie de 30 mil 730 hectáreas, cuyos datos no habían sido reportados a la Subgerencia de Planeación e Información en Manejo del Fuego.
Desde el 1 de enero al 10 de abril se han registrado 2 mil 553 incendios forestales en una superficie de 191 mil 418.77 hectáreas.
Esta cifra ya supera el total de años completos, como el caso de 2014, que cerró con 153 mil 533 hectáreas, y 2015, con 88 mil 539. De seguir al ritmo que se muestra, 2025 superará a otros años, como 2020, 2021 y 2022.
Hasta el 10 de abril de 2025, las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: Jalisco, con 424; Estado de México, con 362; Michoacán, con 292; Ciudad de México, con 249; Chihuahua, con 167; Puebla, con 153; Durango, con 143; Veracruz, con 71; Morelos, con 64, y Chiapas, con 56, que representan 78% del total nacional.
Por otro lado, las entidades con mayor superficie afectada fueron Baja California, con 30 mil 96 hectáreas; Chihuahua, con 29 mil 413; Jalisco, con 24 mil 434; Sinaloa, con 14 mil 132; Durango, con 9 mil 759; Zacatecas, con 9 mil 200; Nayarit, con 8 mil 889; Michoacán, con 8 mil 801; Guerrero, con 8 mil 48, y Tamaulipas, con 6 mil 769, que representan 78% del total nacional.
Un 30.87% de los incendios comenzaron por causas desconocidas; 21.97% fueron iniciados de forma intencional; 20.17%, por actividades agrícolas; 9.60%, por actividades pecuarias; 5.1%, por fogatas; 5.13%, a causa de fumadores; 2.35%, por la quema de basureros, y 1.45%, por cazadores. El porcentaje restante se debió a festivales y transportes, así como limpieza de terrenos.
Bárcena reconoce el fuego creciente
El 10 de abril pasado, durante la primera sesión de la Junta de Gobierno de la Conafor, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, reconoció enfrentar un “gran desafío porque en el país tenemos 138 millones de hectáreas de superficie forestal, esto es 70% del territorio nacional, o sea, es un volumen muy importante y por ello necesitamos una Conafor sólida y consolidada”.
Por ello, llamó a la comisión a lograr su fortalecimiento con el fin de ayudar frente al cambio climático y, sobre todo, la escasez hídrica: “La única forma de lograr, yo diría, atraer más lluvia, es a través de los bosques, no hay otra forma (...) [En] México, desde todo este año hasta el 3 de abril hemos enfrentado 2 mil 97 incendios que han afectado 132 mil hectáreas en 32 entidades... y apenas comienza, cada día yo veo en el informe cómo vamos aumentando”, lamentó.