Más Información

"El Licenciado", uno de los presuntos líderes del CJNG en 4 regiones de Michoacán y presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Harfuch reporta detención del autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo; está directamente vinculado con el CJNG
CDMX.- Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( Inai ), ordenó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( Sedatu ) entregar el anexo del convenio de coordinación que suscribió con el gobierno de Tabasco para ejecutar el proyecto de intervención urbana integral del Río Grijalva en la ciudad de Villahermosa.
El solicitante detalló que requería todos convenios que suscribió con el gobierno de Tabasco , entre el 1 de enero de 2019 y el 17 de octubre de 2019 con sus respectivos anexos.
En respuesta, la dependencia informó que sólo había localizado un convenio, pero que estaba en proceso de formalización con el estado y sólo se podría difundir hasta el momento en que fuera signado por las partes, esto inconformó al peticionario quien presentó un recurso de revisión, argumentando que el convenio ya estaba suscrito.
Este caso fue presentado ante el Pleno del INAI por el comisionado Acuña Llamas, quien aseguró que el anexo contiene el listado de predios en los que se llevarán a cabo las distintas obras del proyecto; los plazos establecidos para su cumplimiento y la forma en que se administrarán los recursos.
Agregó que esta información resulta necesaria, pues se relaciona con la utilización de recursos públicos destinados a un proyecto que consiste en el saneamiento del río Grijalva, la recuperación de espacios públicos y privados, así como la modernización de la infraestructura de los malecones en la entidad federativa.
La Sedatu remitió vía correo electrónico copia del convenio; sin embargo, omitió proporcionar los anexos correspondientes.
El comisionado determinó que, de acuerdo con el criterio 17/17, emitido por el Pleno de este Instituto, “los anexos de un documento se consideran parte integral del mismo. Por lo anterior, ante solicitudes de información relacionadas con documentos que incluyen anexos, los sujetos obligados deberán entregarlos”.
Y puntualizó que “el derecho de acceso a la información se debe atender desde la primera vez, cuando fue solicitada la información, y no estarla regateando con especies de entregas”, afirmó Acuña Llamas.
El Pleno del INAI de forma unánime votó para revocar la respuesta de la Sedatu y le instruyó buscar la información en la Unidad de Asuntos Jurídicos y entregar el anexo del convenio de coordinación que suscribió con el gobierno de Tabasco en materia reasignación de recursos presupuestarios federales.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









