
nacion@eluniversal.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), llamó a la población a ejercer su derecho en la materia, que se estableció en 2002 como el Día Internacional del Derecho a Saber, a celebrarse el 28 de septiembre, en una reunión de organizaciones civiles, académicos y medios de comunicación en Sofía, Bulgaria
Francisco Javier Acuña, presidente comisionado, dijo que esta fecha coincide con la vigencia de la primera ley de transparencia, la cual entró en vigor en 2003 y dio lugar a la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), ahora Inai, organismo autónomo que vigila, protege y garantiza este derecho.
“Si tú todavía no has ejercido tu derecho a saber, ingresa al portal de la institución de la que quieras conocer datos, detalles, cualquier información que te interese y ejércelo, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia”, refirió Acuña Llamas.
Desde 2004, el Inai celebra el Día Internacional del Derecho a Saber con actos abiertos para la sociedad e invita a la población a ejercer el acceso a la información, pues “es una llave que permite a los ciudadanos acceder a otros derechos”, concluyó el comisionado.
Estados
Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos
Nación
No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"
Metrópoli
Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker