El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en enero de 2025 se afiliaron 289 mil 133 mil personas trabajadoras independientes (PTI), esquema de aseguramiento diseñado para la población que trabaja por cuenta propia.
Dicha cifra representa casi 10 veces más que la Modalidad 44 que se aplicó antes del esquema de Personas Trabajadoras Independientes que inició en 2021. El anterior mecanismo alcanzó su punto máximo de afiliados en 2017 con 33 mil personas, refirió Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social.
“Hoy tenemos casi 10 veces más registrados que lo obtenido en 25 años”, afirmó. También destacó que la afiliación de los PTI genera ingresos mensuales por alrededor de 630 millones de pesos al IMSS.
Lee también Ha faltado división de Poderes en México: Carlos Slim; “ojalá y algún día se dé”, espera
Con su afiliación, los trabajadores independientes tienen acceso a atención médica hospitalaria, prestaciones económicas, cobertura integral de los cinco seguros que establece la Ley del Seguro Social: cobertura ante accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, pensión por invalidez, ahorro para el retiro, guarderías y prestaciones sociales.
Las principales ocupaciones con el mayor número de personas afiliadas al IMSS son: comerciantes (99 mil), profesionistas en ciencias económico-administrativas, ciencias sociales, humanistas y artes (29 mil 264), profesionistas y técnicos (27 mil 728), en servicios de alquiler (22 mil 580) y vendedores ambulantes (14 mil 190).
Alcaraz Prous detalló que del universo de 290 mil personas trabajadoras independientes, 47 por ciento son mujeres y 53 por ciento hombres, la edad promedio es de 55 y 56 años, respectivamente; 35 por ciento se ubican en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León; el salario base de cotización es de 325 pesos diarios, y con el registro de familiares son más de 650 mil las personas afiliadas al Seguro Social.
Los trabajadores independientes interesados en afiliarse lo pueden hacer en la dirección electrónica http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes; la periodicidad para el pago de cuotas es flexible y puede realizarse de forma mensual, bimestral, semestral o anual, lo que permite ir modificando el ingreso reportado cada que el afiliado lo decida; la afiliación incluye el aseguramiento de los beneficiarios legales; y existe la opción de realizar aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
em/rmlgv