David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud (Ssa), informó que el medicamento cubano para tratar el ya se encuentra en clínicas del .

En conferencia de prensa matutina, el secretario calificó este medicamento cubano como "un medicamento innovador" y aseguró que los resultados al usarlo son "muy sorprendentes" pues, indicó, cuenta con tecnología de base molecular para la regeneración de tejidos.

"Es un medicamento, yo lo llamaría innovador muy importante. Ustedes escucharon el número de amputaciones que ocurren y antes de que alguien se le ampute una pierna aparece una lesión, ya sea en un dedo, en el tobillo en el muslo, etcétera. Este es el medicamento que son factor de generación epidérmica, quiere decir que no nada más va a tratar de sanar la lesión, sino que va a estimular la regeneración del tejidos.

Lee también

"Los resultados son muy sorprendentes, son muy llamativos en el sentido de que si alguien tiene una úlcera y se le aplica este factor epidémico se logra regenerar el tejido y se logra cerrar, y se logra precisamente amputar una pierna. Eso es un medicamento muy importante en la atención primaria cuando a un diabético le aparece por presión o cuando aplica al caminar sus zapatos, etcétera, es importante en la fase temprana hacerlo. Es tecnología innovadora, tecnología que tiene base molecular de regeneración de tejidos".

En , el titular de Salud indicó que este medicamento cubanos ya está aprobado e indicó que se iniciará una campaña para que este sea utilizado dentro de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam) para que sea utilizado en fase temprana.

"¿Para cuándo podría estar en este país este medicamento?", se le preguntó.

"Ya lo tenemos, ya lo tenemos en algunas de las clínicas del IMSS Bienestar. Ya está aprobado, y lo que haremos es tener una campaña dentro de los Pronam precisamente para que se utiliza en fase temprana. En vez de estarte poniendo una crema nada más para tratar de salvar la lesión poderte tener una que regenere el tejido", contestó.

Lee también

Zoé Robledo: Se debe abrir una gran discusión de una mayor cultura de donación

El director del IMSS señaló que se debe abrir una gran discusión de una mayor en nuestro país.

“Tener mayor capacidad para la procuración del órgano, y al mismo tiempo incrementar la capacidad de hospitales que tengan el servicio de trasplante. Y es lo mismo: es capacidad instalada en términos de personal y de los equipos, porque nosotros creemos que cuando eso crezca, entonces efectivamente se debe de hacer un esfuerzo mucho mayor para la cultura de la ”, dijo.

Destacó además una buena red para la procuración de órganos para su donación.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses