Más Información

Feria del Caballo; Luis R Conriquez elimina los corridos y la furia de memes llega hasta el Palenque de Texcoco

Así es el Palenque de Texcoco; Luis R Conriquez abandonó escenario tras negarse a cantar corridos en Feria del Caballo

Chumel Torres y Salinas Pliego reaccionan a destrozos en Palenque de Texcoco tras abucheos a Luis R Conriquez; esto dijeron
La Secretaría de Marina (Semar) informó que inició la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, en el marco de la implementación del Plan Marina.
La dependencia señaló que el objetivo es proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la temporada vacacional, del 10 al 27 de abril.
La operación se realizará en las playas de mayor afluencia turística en ambos litorales, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Semar en el desempeño de sus funciones, como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Para esta temporada, se desplegarán tres mil 532 navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases, marinería y personal civil.
También 355 unidades, de las cuales, 25 son buques, encargados de la vigilancia marítima; 114 embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro.

Además, se establecerán Centros de Mando, Control y Comunicaciones en los respectivos Mandos Navales, para la atención de llamadas de auxilio, efectuando las coordinaciones con otras instituciones encargadas de brindar seguridad, protección y auxilio a la población durante la presente temporada.
En este operativo, participan 34 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSARES), 11 se encuentran en el litoral del Golfo de México y 23 en el litoral del Pacífico, dotadas con personal especializado, para el desarrollo de las operaciones de búsqueda y rescate marítimo.
Lee también Trump amenaza a México con aranceles por violación al Tratado de Aguas de 1944; ¿en qué consiste el acuerdo?
La Semar calificó como importante observar y respetar las indicaciones emitidas por las Capitanías de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea.
Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas no deben ingresar al mar.
Los navales instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran.

em/bmc