Iglesia busca abrir el diálogo público para proteger a comunidades; señalan que no está dirigido para grupos delictivos. (24/05/2025). Foto: Justino Miranda / EL UNIVERSAL
Iglesia busca abrir el diálogo público para proteger a comunidades; señalan que no está dirigido para grupos delictivos. (24/05/2025). Foto: Justino Miranda / EL UNIVERSAL

La Conferencia del Episcopado Mexicano () señaló que la presencia de en varias entidades del país, obliga a la Iglesia a contar con herramientas de diálogo para proteger a las comunidades.

"Somos conscientes de que, en muchas regiones del país, diversos actores armados se encuentran presentes en los territorios. Esta realidad compleja y dolorosa nos exige contar con herramientas mínimas que permitan proteger la vida y la seguridad de las comunidades", refirió en un comunicado.

Ayer y hoy, 40 sacerdotes de Matamoros, Ciudad de México, Acapulco, Morelia y Guadalajara, participan en el "Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes", realizado en la Universidad Pontifica de México.

Lee también:

La CEM subrayó que el taller no está dirigido a dialogar con grupos delictivos, sino buscar construir la paz mediante el acercamiento entre los actores de las comunidades.

"Este taller no está dirigido al diálogo con grupos delictivos, busca brindar herramientas para generar una cultura del encuentro con la diversidad de actores presentes en la comunidad, en sintonía con la doctrina social de la iglesia. Se trata de un taller sobre cómo construir la paz desde abajo, con enfoques incluyentes y sensibles al contexto, y sin sustituir las responsabilidades que competen al Estado", planteó.

Detalló que dicho proceso participan defensores de derechos humanos, autoridades comunitarias, organizaciones sociales, académicos, representantes de iglesias y miembros de distintas instituciones.

Lee también:

Explicó que el objetivo central es compartir experiencias, metodologías y propuestas para la prevención de la violencia, la reparación del daño y el fortalecimiento de la paz desde lo local.

"El Diálogo Nacional por la Paz busca abrir espacios de diálogo público con las iglesias, las universidades, los empresarios, los colectivos de familias buscadoras, organizaciones sociales, distintos niveles de gobierno y ciudadanía en general para construir propuesta de paz en los ámbitos local, estatal y nacional", puntualizó la CEM.

Ayer, Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, al inicio del taller, dijo que el objetivo es acercarse a los integrantes del crimen organizado para construir la paz, y "ayudar a que el delincuente se rehabilite, el objetivo es que la Iglesia colabore con las autoridades y con la sociedad civil".

Lee también:

"Hablar de acuerdos pastorales o de posibilidades es que, por ejemplo, un sacerdote que tiene su parroquia en la sierra, en Guerrero o en la Montaña, tiene que tener alguna forma de acuerdo de paz con la delincuencia… para poder pasar uno con la seguridad mínima de que no va a tener agresión o riesgo de andar en los terrenos de la delincuencia organizada", comentó a EL UNIVERSAL.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

alm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios