Ante las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) el próximo domingo 1 de junio, la Iglesia católica expresó su preocupación por las dificultades que esta ha presentado, como el desconocimiento de los candidatos y la incertidumbre de que los votos no vayan a ser contabilizados por ciudadanos. Por lo tanto, llamó a informarse y a participar con responsabilidad durante los comicios.
En su editorial “Desde la fe”, la institución explicó que este poder es complejo, por la cantidad de niveles y de especialidades (materias) de los diversos jueces en el país, ya que puede tratarse de jueces de lo penal o de lo administrativo.
Ante ello, señaló que, más que nunca, es un deber ciudadano entender qué hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción, si se quiere participar con responsabilidad en esta elección.
“Muchos temas se van resolviendo sobre la marcha, al tratarse de algo inédito, y nos toca a los ciudadanos informarnos para poder participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático”, dijo.
Aunado a ello, manifestó que los candidatos tienen una difícil tarea, ya que en los meses de abril y mayo deben darse a conocer a sus posibles electores, sin tener los recursos disponibles con los que suelen contar los candidatos a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
La Iglesia destacó que a esta dificultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como para los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre públicos diversos que los votos no se cuenten directamente en las casillas, como es costumbre desde hace décadas en el país.
Por otro lado, indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el órgano que encabeza al Poder Judicial y el encargado de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en México. Por lo tanto, abundó sobre la importancia de conocer a los candidatos que buscan un lugar en el Máximo Tribunal, como su carrera, convicciones, especialidad y propuesta.
Además, agregó que el Tribunal de Disciplina, el cual investigará y sancionará las malas conductas del resto de los jueces del país, debe estar conformado por personas íntegras, sin compromisos con terceros que pongan en entredicho las sanciones que en su momento emitan en contra de algún juzgador acusado de alguna conducta ilícita.
Lee también Ocho estados, con falta de recursos para elección judicial; INE insistirá para acceder a más recursos
Ante ello, la Iglesia convocó a los candidatos a la SCJN, mujeres y hombres, a enviar un video de 1 minuto y medio en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos. Estos videos deben ser enviados al correo desdelafe@arquidiocesismexico.org entre el 23 de marzo y el 1 de abril.
Dichos videos serán publicados en los distintos canales de la publicación Desde la fe, órgano informativo de la Arquidiócesis Primada de México, a partir del 10 de abril a las 20:00 horas, para conocimiento y consulta de todos los electores interesados.
mahc