La Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (Ibero) dio a conocer la creación de un Observatorio Universitario del Proceso Extraordinario de Elección Judicial para conocer perfiles de las personas candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esta iniciativa, liderada por estudiantes de la Ibero, busca promover una votación informada, y de acuerdo con la plataforma de la institución educativa, está respaldada por la UNAM, la UP y la Anáhuac.
Desde el observatorio se pretende recopilar información sobre la trayectoria académica y laboral de los aspirantes, así como sus proyectos y propuestas rumbo a la elección programada para celebrarse el 1 de junio de 2025.
Lee también Personas trans marchan en CDMX; exigen derechos y mayor inclusión en la agenda política
Además de la difusión de las candidaturas, el proyecto insta a la ciudadanía a acercarse a la SCJN desde una perspectiva "crítica" e "informada".
El Observatorio Universitario, según la Ibero, se divide por las siguientes fases:
- Participación Ciudadana: Recolección de preguntas vía redes sociales y un buzón de la Ibero disponible a partir del 1 de abril y hasta el día 20 del mismo mes.
- Decálogo de preguntas: Selección y afinación de las preguntas, que serán enviadas a las candidaturas para conocer su respuesta.
- Informe comparativo: Presentación de un informe, con el análisis de los perfiles, 10 días previos a la celebración de la elección judicial.
- Análisis post-elección: Comparativa de resultados y perfiles, además de un análisis de impugnaciones.
Por otro lado, el proyecto se sustenta en los siguientes valores:
- Neutralidad: No se apoya a ningún perfil o candidatura.
- Imparcialidad: Todos los perfiles se presentarán en igualdad de condiciones.
- Honestidad: La información será sujeta a verificación para evaluar su validez.
- Tolerancia: Prevalecerá respeto ante la diversidad de opiniones.
- Justicia: Promoción del análisis crítico de la impartición de justicia en el país.
El Observatorio de la Ibero anunció que contará con presencia digital en redes sociales: @observascjn en TikTok, Twitter e Instagram, y un correo iberodialoga@ibero.mx por si alguien desea contactarlos.
em/rmlgv