Un mes después de renunciar como abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, se integró formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Según el sitio oficial del Alto Tribunal, el abogado y activista guerrerense fue designado Secretario de Estudio y Cuenta en la ponencia del presidente de la Corte, , con un sueldo neto mensual de 118 mil 138. 37 pesos, así como diversas prestaciones, entre ellas seguro de gastos médicos mayores, apoyo de anteojos o lentes, estimulo del día del padre y seguro de separación individualizada.

En agosto pasado, Rosales Sierra dejó el caso Ayotzinapa y al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, por “cuestiones personales y de salud”.

Lee también

“Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestro pueblos. Mi compromiso con los pueblos indígenas, con las mujeres y hombres que luchan por mejores condiciones de vida sigue incólume”, dijo en su carta de renuncia fecha el 19 de agosto.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el abogado afirmó que aún no había nada definido para integrarse al equipo del ministro oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, después de que apareció en una fotografía con los ahora ministros de la Corte.

“Hay un diálogo que mantengo con el ministro presidente electo, pero no hay nada formal. Entonces, lo que sí es objetivo y claro en este momento es mi renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan y a la representación de las madres y padres de los 43. Eso, lo demás no hay nada”, indicó.

Un mes después, ya aparece como Secretario de Estudio y Cuenta del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un sueldo neto de más de 100 mil pesos.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses