A 23 días de huelga, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo se manifestó esta mañana en para exigir una respuesta seria por parte de la administración de la institución. Piden aumento salarial, más días de vacaciones y transparencia sobre las plazas de trabajo.

Respecto al manejo de recursos presupuestales, exigen la homologación con otras universidades en materia económica. En el caso de personas jubiladas, piden un día más de salario para igualar los 18 días que los trabajadores administrativos de la misma universidad tienen, por ejemplo.

En entrevista con este medio, la profesora Patricia Muñoz Sánchez agregó que la huelga ya fue ratificada por segunda vez, tras un plebiscito el 24 de marzo donde el 96% de todos los sindicalizados decidieron continuar la huelga. A pesar de esto, las autoridades siguen en su “cerrazón” de no atender las demandas centrales, aseguró.

Lee también

“Por un lado manejan mil 130 profesores y por el otro lado dicen que hay mil 800. Entonces creemos que eso también refleja esta opacidad en el manejo también de las plazas académicas. Sabemos que hay 200 personas que han sido contratadas como profesores y como trabajadores, pero están fungiendo como asesores”, mencionó.

Así, piden que se les dé a conocer la nómina del conjunto de profesores para hacer el cálculo del 2% de aumento salarial en prestaciones, porque, dijo, manejan una doble nómina. Además, hay 600 plazas que no saben “dónde están”.

“Estamos pidiendo el aumento de vacaciones de 25 a 35 días. Son cosas que puede resolver la universidad de manera interna. Por otro lado, hay un hostigamiento laboral muy intenso desde que esta administración inició, desde hace dos años, en el que a muchos profesores se les han levantado actas administrativas de manera injustificada y aún más se ha despedido a profesores”, dijo.

Explicó que hay dos profesores despedidos de manera injustificada y las autoridades se han mostrado reacios a revisar su caso porque no siguieron los cauces legales al no seguir el debido proceso para hacer este despido.

Lee también

“Desde que llegaron estas autoridades hace dos años, han hecho varias cuestiones muy irregulares, la misma como se eligió el . Ahora acaban de reformar nuestro estatuto universitario a modo para poder incrementar las direcciones, o sea, los niveles medios superiores, jerárquicos, que implican una erogación mayor del presupuesto universitario porque se han aumentado los salarios para los directores”, agregó.

La académica expresó que este llamado es a la Presidenta de la República, , pues ella también es universitaria: “ella también ha sido huelguista”. Informó que obtuvieron respuesta por parte de la mandataria, quien los canalizó con la Secretaría de Gobernación ().

“La doctora Claudia Sheinbaum había dicho que se iba a atender por parte de Gobernación nuestras demandas. Sí nos han recibido, hay que decirlo. Ya llevamos dos sesiones en Gobernación, nos han atendido muy bien, pero no lo vemos reflejado en que presionen a las autoridades para que tengan unas negociaciones más serias”, finalizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses