Desde hace tiempo quedó atrás la idea de que nuestro país es fundamental en la vinculación con el vecino país del norte, . En los últimos 20 años, México es más débil en materia de imagen e instituciones, prueba de ello son los escándalos del y las asociaciones delictivas, dijo el investigador del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la , Leonardo Curzio Gutiérrez.

Al participar en el “Seminario Internacional de Gobernanza Global Relación México-Estados Unidos y sus Nuevos Desafíos”, dijo que es irónico que en septiembre el presidente estadounidense expresó ante la Asamblea General de la ONU que esta organización es responsable de la “invasión” de migrantes en Europa, en comparación con las medidas de su gobierno en la frontera con México que han reducido la inmigración ilegal a “cero”.

El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Alejandro Chanona Burguete, expresó que en la relación México-Estados Unidos (EUA) hay temas de seguridad y defensa de América del Norte que están sobre la mesa, y entre las preguntas al respecto destacan las relativas a las perspectivas de la construcción o estancamiento de la región a partir de las políticas de cooperación y unilateralismo.

Lee también

Decenas de migrantes en la frontera con EU. Foto: Especial
Decenas de migrantes en la frontera con EU. Foto: Especial

Recordó que a partir del primer día de su gobierno, el presidente estadounidense Donald Trump emitió órdenes ejecutivas sobre la política comercial, la seguridad fronteriza y designó a los cárteles como organizaciones terroristas.

Chanona Burguete añadió que para nuestro país se trata de un asunto de seguridad nacional dada la expansión de las organizaciones criminales.

Durante la sesión dedicada al tema “Riesgos y amenazas para la Seguridad de América del Norte”, Craig A. Deare, profesor del College of International Security Affairs, National Defense University, recordó que en las negociaciones con EU es importante considerar la historia compleja de varias intervenciones al territorio por parte de Estados Unidos, las cuales han marcado la diplomacia entre las dos naciones, especialmente de 1991 a la fecha.

Lee también

"México y EU comparten fronteras y amenazas"

El especialista en inteligencia militar abundó que “estamos en una situación de tormenta perfecta, en la que del lado estadounidense tenemos un Donald Trump 2.0 a quien piden hacer más en México, mientras que la situación en este país es grave, con debilidades políticas, económicas, de justicia o seguridad”.

De acuerdo con la investigadora de la FCPyS, Yadira Gálvez Salvador, vivimos un momento de ajustes que nos deben llevar a replantear el análisis del nexo partiendo de que los países que comparten fronteras también lo hacen con las amenazas; esto los conduce a responder y generar propuestas. La premisa es la necesidad de cooperación.

La doctora en Ciencias Políticas precisó que México, dentro de este complejo contexto, tendría oportunidades de usar a su favor la urgencia de EU de luchar contra el narcotráfico, estableciendo marcos más estratégicos, dejando de ser solo reactivos y poniendo sobre la mesa lo que el país requiere en la relación, que es asimétrica, pero indispensable para ambos.

Lee también

Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP) vigilado la frontera México EU. Foto: EFE
Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP) vigilado la frontera México EU. Foto: EFE

La profesora de la Universidad George Mason, Guadalupe Correa-Cabrera, detalló que la vinculación bilateral va más allá de la seguridad y defensa, pues hay tópicos utilizados para presionar a México como los , pero especialmente el migratorio que en este momento se oscurece más por la narrativa sobre los cárteles y el narcoterrorismo, por ejemplo.

La también codirectora del Centro de Terrorismo consideró que México ha estado presionado por las cadenas de suministro y la gran dependencia que tienen los dos países.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses