La semana pasada se abrieron dos en la , debido a las intensas lluvias que cayeron en la capital del país.

De acuerdo con un reporte de del recinto legislativo de San Lázaro, las megagrietas aparecieron por fugas de agua que existen en las tuberías del recinto legislativo de San Lázaro, sin embargo, en 2023, la Cámara baja erogó 7 millones de pesos para reparar tuberías del sistema hidráulico subterráneo.

San Lázaro destinó 7 millones de pesos para tuberías en 2023

publicó el 03 de julio de 2023, que el Comité de Administración gastó 7 millones de pesos para reparar y reubicar tuberías de abastecimiento de agua bajo el Palacio Legislativo.

Lee también

Lluvias atípicas registradas los últimos días en la Ciudad de México provocan socavones y goteras en la Cámara de Diputados, el 14 de agosto de 2025. Foto: Enrique Gómez/EL UNIVERSAL
Lluvias atípicas registradas los últimos días en la Ciudad de México provocan socavones y goteras en la Cámara de Diputados, el 14 de agosto de 2025. Foto: Enrique Gómez/EL UNIVERSAL

Dicho informe advertía que las instalaciones de la Cámara de Diputados fueron inauguradas el 1 de septiembre de 1981, debido a que con la reforma política de 1977 los diputados pasaron de 186 a 400, por lo que fue imposible alojarlos en el recinto de Donceles. Así, se inició la construcción de una nueva sede en los límites de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

El documento explica que la sede central de los diputados federales se encuentra en un terreno que abarca más de 156 mil metros cuadrados, y que previamente a la construcción “era ocupada por diferentes instalaciones e inmuebles, así como infraestructura, principalmente de carácter hidráulico que fue colocada para proveer de agua potable a las colonias del oriente de la ciudad”.

Pasados más de 37 años, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios de la Cámara, identificó que diversos segmentos de las instalaciones hidráulicas que pasan por debajo del inmueble pertenecen a la red primaria, responsable del abastecimiento de agua a las colonias alrededor del recinto.

Lee también

Socavones y goteras en la Cámara de Diputados. Foto: Enrique Gómez/EL UNIVERSAL
Socavones y goteras en la Cámara de Diputados. Foto: Enrique Gómez/EL UNIVERSAL

Tras estudios de dinámica de suelos de la infraestructura, las autoridades ubicaron fugas importantes, que de acuerdo con el informe, ponían en riesgo el abastecimiento de agua en la zona.

“Se cuenta con registro de por lo menos tres tuberías, dos de ellas de carácter secundario [que previamente han presentado fugas] y una de tipo primario, que por datos proporcionados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), abastece de agua a varias colonias de la zona”, señala el documento.

Por lo anterior, se determinó la necesidad de contratar una obra de reubicación de la instalación hidráulica, “a efecto de prevenir que ante una potencial fuga de agua, se provoquen daños y pérdidas, incluso de carácter irreparable para el patrimonio de la Cámara [de Diputados]”.

Lee también

En total, se invirtieron 7 millones de pesos para hacer las mencionadas reparaciones, sin embargo, la semana pasada los dos socavones ocurrieron por fugas de las tuberías.

“Los informes de protección civil dicen que se debía la cantidad de lluvia que en otras ocasiones no había ocurrido, y la cantidad de lluvia provocó que se tronaran algunos drenajes que ya estaban perforados por el paso del tiempo”, declaró este jueves Monreal Ávila.

Monreal recorre instalaciones de la Cámara de Diputados

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, recorrió las instalaciones del recinto para darle seguimiento a la reparación de los socavones.

"Se están haciendo los estudios técnicos y presupuestales pero ya estamos tomando medidas correctivas de inmediato desde hace 4 o 5 días, porque si no se va a seguir deteriorando", declaró.

Explicó que los informes de protección civil confirmaron que las megagrietas ocurrieron debido a la cantidad de lluvia, y detalló que en paralelo “también se ordenó un análisis estructural de todos los pilotos que tienen los edificios”.

Lee también

El diputado Ricardo Monreal revisando las afectaciones en la Cámara de Diputados tras las fuertes lluvias en la Ciudad de México este 21 de agosto de 2025. Foto: Especial
El diputado Ricardo Monreal revisando las afectaciones en la Cámara de Diputados tras las fuertes lluvias en la Ciudad de México este 21 de agosto de 2025. Foto: Especial

“Pero eso tarda más tiempo. Vamos a repararlo y lo que cueste, tendremos que sacrificar parte de los recursos para atender esas necesidades", detalló.

Además de los socavones, las lluvias provocaron la caída del internet, derivado de apagones por la precipitación pluvial ocurrida en la madrugada de este jueves.

"Hemos tenido intermitencias y estamos reconfigurando todo el sistema. Las intensas lluvias han generado distintas variaciones, ayer se fue la luz al menos tres veces y por eso estamos reconfigurando los sistemas", explicó el Secretario General de la cámara baja, Mauricio Farah.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses