, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), agradeció al por la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.

En redes sociales, el titular de la SSPC reafirmó el compromiso de construir un México más seguro e indicó que el organismo trabaja en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), así como las 32 entidades federativas, en el fortalecimiento de la seguridad.

Aprueba Senado Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030

Ayer, con el voto en contra del PRI, el voto dividido del PAN y el respaldo de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Morena y sus aliados aprobaron la Estrategia Nacional de Seguridad presentada por el Ejecutivo Federal.

Lee también

El grupo parlamentario de MC y senadores de Acción Nacional reconocieron un “viraje” positivo en la política anticrimen del gobierno federal, y aunque criticaron la grave situación de inseguridad que vive el país, dieron su voto de confianza a la nueva estrategia de seguridad de la presidenta .

“Esta estrategia, lo reconocemos, sí tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado y se basa en ejes con objetivos estratégicos que a su vez contienen líneas de acción. Reconocemos, por ello, el cambio de paradigma que se muestra en la estrategia que se pone a discusión, pero tampoco ignoramos que parte de la estrategia, la mitad de la estrategia del documento, innecesariamente le dedica la mitad del esfuerzo a reconocer los avances del sexenio anterior y no a atender lo que debería estar atendiendo”, advirtió el coordinador de MC, Clemente Castañeda.

A nombre de la fracción panista, el senador Francisco Ramírez Acuña recordó que venimos de un sexenio que ha sido el más violento de la historia de nuestro país, con la estrategia de “abrazos, no balazos”, que provocó más de 200 mil muertos por homicidios dolosos y feminicidios, “que se agrava con una gran cantidad de desapariciones, violencia que alcanza ya hasta los rincones más remotos de nuestro México”.

Lee también

Sin embargo, los senadores panistas Marko Cortés, Lilly Téllez, Susana Zataraín y Laura Esquivel expresaron su desacuerdo y votaron en contra del dictamen.

El senador Miguel Ángel Riquelme posicionó en contra de la estrategia presentada por el Ejecutivo y adelantó que su bancada no avalaría un plan carente de metas e indicadores confiables.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses