Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resolvió realizar una revisión financiera individual a 10 universidades en crisis económica para determinar si es posible otorgarles algún tipo de apoyo para concluir el año, reveló el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera.
Subrayó que en la dependencia percibe un trato frío, numérico, de sumas y restas que no permite evaluar las condiciones de estabilidad de las instituciones, como es el caso de Sinaloa, que requiere 600 millones de pesos para este último bimestre, al contar con un déficit de mil 735 millones de pesos.
“Vamos a seguir la ruta de comparecer ante las autoridades federales, con todos los sustentos, como son datos de nóminas, gasto corriente, compromisos con proveedores, el fisco y diversos organismos de seguridad para convencerlos de la situación de crisis”, señaló.
Subrayó que las autoridades federales no hablan de los posibles montos a otorgar a las otras universidades, como la de Oaxaca, Morelos, Michoacán, Nayarit o Zacatecas.
Para el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, no es una sorpresa la fiscalización que ya realiza Hacienda a las finanzas de esa institución. Atribuyó la crisis al insuficiente presupuesto que se asigna a este centro educativo. En su caso, requiere 850 millones de pesos, que es el déficit que arrastra para concluir el año.
Lamentó que, aunado a lo anterior, las universidades en crisis económica por un presupuesto insuficiente, también tienen asignados recursos por alumno, por debajo de la media nacional. Explicó que la media nacional del subsidio es de 60 mil pesos anuales, y esa universidad recibe apenas 50 mil.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán, se reunió con el senador morelense Radamés Salazar para continuar con las gestiones ante Hacienda, por el déficit de mil 683 millones de pesos.
La Universidad Autónoma de Nayarit señaló que comenzó a trabajar desde enero con la SEP para que las dependencias federales reconocieran el déficit que mantienen, el cual asciende a mil 100 millones de pesos, informó el rector Ignacio Peña.
La autónoma de Tabasco necesita 450 millones de pesos para pagar salarios, prestaciones y aguinaldos. El rector, José Piña, precisó que esa cantidad se necesita antes del 1 de diciembre.
***Con información de Javier Cabrera, Carlos Arrieta, Leobardo Pérez, Irma Mejía y Raúl Torres