La baja concurrencia de personas en el Tren Maya sigue generando pérdidas a la megaobra creada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con cifras oficiales, desde su inauguración, el 8 de diciembre de 2023, y hasta el 11 de agosto de 2025, el medio de transporte había trasladado a un millón 504 mil 319 pasajeros, equivalente a 2 mil 474 personas cada día.
Pese a ello, la meta fijada establece que el Tren Maya debería trasladar alrededor de 8 mil 200 personas por día.
Lee también En primeros seis meses de 2024, 241 incidentes
Si tomamos en cuenta que el costo total de la obra alcanzó 544 mil millones de pesos, el Tren Maya ha costado 361 mil pesos por cada pasajero que trasladó hasta el 11 de agosto del año en curso.
El director del Tren Maya, general Óscar David Lozano, ha reconocido que la obra no ha sido rentable y que, con suerte, cubrirá sus gastos hasta 2030 si logra operar trenes de carga. Actualmente, pierde 7.1 millones de pesos diarios.
Según el número de traslados, el Tren Maya mueve apenas 30.17% de su meta diaria.
Lee también México trabaja para exportar electricidad a Guatemala; se buscará aumentar la capacidad de transmisión
La baja afluencia de pasajeros y los altos costos han generado críticas hacia el proyecto, diseñado para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales.
Sin embargo, la falta de rutas completas y los retrasos en la llegada de nuevos trenes han obstaculizado su éxito.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado que el Tren Maya represente un elefante blanco para las arcas públicas y, por el contrario, sostiene que la apertura de nuevas rutas y la llegada de nuevos trenes fortalecerán su operación.
Lee también Tren Maya opera con normalidad tras "percance"; investigan las causas y evalúan daños
“El Tren Maya va muy bien, y la Secretaría de Turismo está haciendo una promoción muy importante en todo el país” para dar a conocer con más fuerza este transporte, y se hacen esfuerzos de promoción para que haya más visitantes, declaró el pasado 15 de agosto en la conferencia de prensa matutina que ofreció en la base naval de Chetumal, Quintana Roo.
El Tren Maya recorre una ruta de aproximadamente mil 554 kilómetros a través de los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
El trayecto ferroviario se encuentra dividido en siete tramos, conectando ciudades y zonas turísticas como Palenque, Escárcega, Calkiní, Izamal, Cancún, Tulum, Chetumal y Valladolid.
Lee también Una "anomalía" causó el percance de vía del Tren Maya; director general explica el incidente
Los precios para viajar en el Tren Maya van desde 148 pesos para visitantes nacionales en clase turista hasta 4 mil 521 pesos para turistas internacionales en clase premier para la ruta más larga.
Como parte de la ampliación del proyecto, en junio se dio a conocer la conclusión de las obras del Tren Ligero de Campeche, que inició operaciones el pasado 20 de julio, siendo el primer sistema DRT de Latinoamérica, es decir, un convoy sin operador a bordo.
“¡Misión cumplida, señora Presidenta!”, declaró el titular del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, tras el anuncio dado a conocer el pasado 30 de junio.
Dicha obra tuvo una inversión adicional de 4 mil 200 millones de pesos; sin embargo, también inició operaciones con pérdidas, pues comenzó con un periodo de prueba ofreciendo servicio gratuito hasta el 1 de agosto de este año.
A partir del 2 de agosto se puso en marcha el servicio comercial, con una tarifa de 18 pesos, aunque se ofrecen descuentos de 50% para adultos mayores, personas con movilidad reducida y estudiantes.
El Tren Ligero de Campeche fue calificado como uno de los proyectos más modernos en la historia reciente, cuenta con tecnología de detección de obstáculos, baterías autónomas de hasta 30 kilómetros que se recargan mediante pantógrafos, y un centro de control y mantenimiento para monitorear cada detalle del sistema en tiempo real, así como una red de fibra óptica que integra 162 antenas, 76 cámaras, 111 semáforos y 24 controladores, con el objetivo de garantizar la seguridad en cada parte de su trayecto.