El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de acciones coordinadas de su gabinete de seguridad, ha capturado con fines de extradición a nueve presuntos delincuentes buscados por Estados Unidos como integrantes del crimen organizado en México, y quienes están relacionados con el tráfico de drogas y armas en ese país.
En una revisión a la información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre detenciones relacionadas con narcotráfico desde el 1 de octubre, al menos nueve son personas buscadas por la justicia de la Unión Americana y de éstas, cinco están vinculadas al Cártel de Sinaloa.
El pasado 31 de enero, el titular de esa dependencia, Omar García Harfuch, reconoció que en los primeros cuatro meses de gobierno se habían efectuado al menos 10 mil detenciones relacionadas con el crimen organizado. Con la nueva administración no sólo aumentaron las detenciones, sino que comenzaron a ser de líderes de las organizaciones criminales más señaladas por el gobierno estadounidense como generadores de violencia y traficantes de fentanilo, la droga que se ha convertido en un problema de salud pública en ese país.
Lee también: Del Cártel de Sinaloa al Tren de Aragua; el origen de los grupos criminales declarados como terroristas por Trump
Caen de la facción del Cártel de Sinaloa
De todas las detenciones informadas por la SSPC, la mayoría de las relacionadas con narcotráfico se han vinculado al Cártel de Sinaloa. De las nueve que se han hecho a personajes buscados por Estados Unidos, al menos cinco tienen relación con ese grupo criminal.
Apenas ayer, las autoridades federales detuvieron a Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200, uno de los jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y quien controla la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos.
En un mensaje en redes sociales, García Harfuch aseguró que El 200 coordinaba la compra de armas y municiones para Los Chapitos, y era el responsable directo de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, por lo que su detención fue un golpe para dicha organización; sin embargo, no es buscado por el gobierno de Estados Unidos.
Un día antes fue capturado José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, buscado por la Unión Americana y acusado por un jurado federal en Chicago de ser asesor principal, teniente y jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.
La ficha emitida por la fiscalía de Estados Unidos sobre Canobbio Inzunza se dio en noviembre del año pasado, su detención se hizo este 19 de febrero.
El 4 de diciembre del año pasado también fue capturado Jehonany Alexander Valdez Serrano, alias El 500 o El Ingeniero, otro jefe de seguridad de Los Chapitos, requerido en Estados Unidos por la agencia Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).
Doce días después, el Ejército detuvo a Crescencio Moreno Aguirre, presunto operador de Los Chapitos y quien es buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Contaba con una orden de aprehensión desde junio de 2021.
El 12 de diciembre también fueron detenidos Julio César Méndez Vega, alias El Spider, y José García Delaherran, ambos presuntos integrantes y operadores de Los Chapitos en diferentes zonas de Sinaloa.
Tanto El Spider como Delaherran fueron capturados por elementos militares adscritos a la Interpol y cuentan con una orden de extradición a Estados Unidos por delitos contra la salud, homicidio, así como lesiones calificadas.
Traficantes de fentanilo
Entre las detenciones se encuentran cuatro extranjeros.
Tres de ellos también están relacionados con el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a la Unión Americana.
Sólo Isaac Esquivel Villalbazo, cuya detención fue en enero, era buscado por el FBI por haber participado en un tiroteo el 25 de septiembre de 2024 en Washington.
Zhi Dong Zhang, un hombre de origen asiático, fue acusado por la Corte de Atlanta, Georgia, de lavado de dinero y tráfico de cocaína y metanfetaminas. Fue aprehendido el 31 de octubre en la Ciudad de México y se estima que manejaba —de manera ilegal— más de 150 millones de dólares anuales por sus negocios delictivos.
El 18 de febrero, autoridades federales detuvieron en Puerto Vallarta, Jalisco, a Hong Thoa Thi Nguyen, acusada de conspiración para vender drogas y posesión de cocaína con intención de distribución por la fiscalía de Estados Unidos desde 2023. Fue detenida con quien —se presume— era su pareja sentimental, Aaron Wilkie Murphy.
Lee también: EU designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas; incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana
El 12 de febrero se detuvo a Sotero Sotelo, un estadounidense que era profesor de historia, pero en 2010 fue sentenciado en la Corte de Brownsville, Texas, por posesión de drogas y exportar ilegalmente armas de fuego hacia México.
La presidenta Sheinbaum Pardo anunció ayer la ampliación de la demanda que tiene el gobierno de México contra las armadoras de Estados Unidos, ya que el gobierno de ese país catalogó como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos de la droga.
Además, adelantó el envío de una iniciativa al Congreso para reformar el artículo 40 de la Constitución, relacionado con la soberanía nacional, para evitar “intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”.