Después de que la presidenta presentó 18 acciones para acelerar el , que incluye aumentar la soberanía alimentaria, el Gobierno de México va por infraestructura para transformar y dar valor agregado a los granos y miel, provenientes de pequeños productores.

María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, indicó que “la apuesta” es que el Gobierno construya infraestructura, pagando precio justo a las personas productoras y ofrecer una variedad de productos de excelente calidad que contribuyen al cuidado ambiental, además de contribuir a lograr la .

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes 4 de abril en , Albores destacó que “los benditos granos”, el frijol y el maíz, “son los productos estrella”.

Lee también

Alistan presentaciones de “chocolates para el Bienestar”

Refirió que la instrucción de la es que se pueda tener plantas propias de procesamiento: Habrá una planta envasadora y procesadora de miel planteada en Yucatán.

En el caso de una planta procesadora de cacao, señaló una chocolatera que al menos saque tres productos que se están colocando: chocolate de mesa, chocolate de barra, golosina y chocolate en polvo para la leche como bebida.

Referente al café, María Luisa Labores explicó que se busca una planta para café soluble “porque el 84% del gusto mexicano es café soluble”. También se plantean dos plantas embolsadoras de frijol; una en Zacatecas y otra en Durango.

Lee también

“Directamente con el frijol que se está comprando directamente en territorio. Un frijol que es nuevo que inmediatamente se puede cocer, y entonces por eso lo estamos ya embolsando con marca propia y una planta procesadora para frijoles ya preparados; pueden ser frijoles solo cocidos o refritos, enlatados y pack”, describió.

Anunció además dos plantas procesadoras de harina de maíz, una en Chiapas y otra en Puebla.

“Entonces, todo esto son ocho plantas, ocho plantas en esta administración. Estamos dedicados a hacer y a trabajar para que Alimentación para el Bienestar pueda brindar estas plantas directamente al pueblo de México”, expresó.

Lee también

Destacó que habrá un crecimiento de 30 mil tiendas del Bienestar para 2030; el planteamiento es cubrir el 100% de los municipios.

“Con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad, a precios accesibles, y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental.

“Sí me gustaría compartirles que nosotros nos llamamos , entonces tenemos la obligación de generar productos sanos para llevar a la mesa de quienes van a comprar nuestros productos, porque no nos llamamos ´alimentación para el malestar´. Y la estrategia y acciones contribuyen a consolidar Alimentación para el Bienestar como una institución del Estado mexicano en el abasto social del país”, declaró.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses