El Gobierno de México anunció que va por una iniciativa de ley y decreto para impulsar la industria de semiconductores con el objetivo de acelerar los procesos de patentes y la atención prioritaria a industrias estratégicas.
Al respecto, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló que el concepto de la propiedad industrial no está tan desarrollado en México, pero los científicos no patentan en el país porque en la ley todavía le faltan algunas condiciones para competir a estándares internacionales.
"Y sobre todo que en la industria o el dueño de una patente se sienta protegido realmente para registrar en México y que no sienta que si hace un trámite aquí en México se le pueda robar su innovación. Entonces eso es lo que tenemos que ver", explicó.
Lee también La mañanera de Sheinbaum, 6 de febrero, minuto por minuto
Explicó que a nivel mundial, en promedio, se hacen 3.5 años las patentes, pero en México, tardan 4.3, "tenemos que bajar los tiempos".
"(...) en lugar de ir a patentar a otras partes del mundo, porque mucha gente aquí en México va al extranjero, pues que se haga aquí en México", destacó.
Al respecto, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), explicó que México en este momento tiene 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores, presentadas por mexicanas y mexicanos.
Durante 2024 se recibieron 16,189 solicitudes de patentes, de las cuales se concedieron 10,899 y de esas el 6.38% era de solicitudes de personas de nacionalidad mexicana y el resto 93.62% de personas extranjeras, "pero hemos logrado incrementar el récord histórico de patentes mexicanas: 695 en el año 2024".
"Sin embargo, evidentemente, falta mucho por hacer. Encontramos que falta una cultura de patentamiento, ya se está trabajando en las modificaciones reglamentarias con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y también estamos pensando en estas modificaciones normativas".
Entre las reglas complementarias está que cuando alguien presenta una solicitud de registro de patente, tiene una expectativa de derecho, no un derecho como tal.
"Lo que se está planteando con la patente provisional es poder tener un derecho al apartado de fecha para que en cualquier parte del mundo no pueda ser vuelto a registrar esa innovación".
Otro tema es la reivindicación de la titularidad de los derechos cuando se acredite que hubo un plagio en la generación de una patente que se registró a nombre de una persona, una compañía o una persona física o moral que no tendría derecho absoluto sobre la patente registrada.
"En ese contexto, de manera paralela, se está trabajando con la Consejería Jurídica, con la Secretaría de Economía, para la generación de un consejo consultivo que permita generar la transferencia tecnológica, de la cual ya se ha hablado, con integrantes del sector empresarial, del sector académico, personas científicas y que puedan generar esa transferencia de la tecnología de las patentes hacia el empresariado", destacó.
Lee también Cubren a Sheinbaum de aplausos tras acuerdo con EU
mahc/apr