
El Gobierno de México lanzó un llamado al mundo para que animen al sector privado y se generen autorregulaciones, de acuerdo a cada legislación, para prevenir prácticas comerciales que propicien activamente el tráfico ilícito de armas .
Durante el conversatorio con galardonados del Premio Nobel en América Latina, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores , Alejandro Celorio, subrayó que es necesario establecer mejores mecanismos para evitar y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas.
“México llama la atención de los gobiernos para que juntos animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legiones domésticas para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos; la ciencia, la tecnología, tendría que estar dirigida a la creación de la paz, no a la destrucción”, expuso.
Lee también
Subrayó que la región está golpeada por el flagelo del tráfico ilícito de armas. Por ello, recordó, el Gobierno de México ha demandado a 11 empresas estadounidenses que, por sus actuaciones y omisiones negligentes e ilícitas, facilitan este delito.
"En México, tan solo se estima que medio millón de armas son traficadas cada año desde los Estados Unidos; y estas empresas, teniendo el poder económico que tienen, la capacidad tecnológica que tienen, el poderío que tienen, en lugar de buscar mayor poder de destrucción, bien podrían buscar mecanismos y herramientas para que sus armas sean traficadas ilícitamente a nuestros países para generar violencia”, indicó.
Lee también
jabf
Nación
Luego de un buque, ahora son trenes; decomisan 15 millones de litros de combustible
Mundo
Japón y Corea del Sur pagarán aranceles de 25%, anuncia Trump; medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto
Nación
EPN se defiende con Ciro Gómez Leyva; "ponen en duda mi honorabilidad", acusa
Periodismo de investigación
CJNG, una fábrica de lavado; EL UNIVERSAL ubica red de al menos 245 personas