La presidenta de México, , y la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, presentaron este miércoles el Plan Nacional del Maíz Nativo “El maíz es la raíz”, una estrategia integral para fortalecer la producción, conservación y comercialización del maíz nativo mexicano, considerado la base de la cultura y alimentación nacional.

Durante la presentación, Albores destacó que este plan es resultado de meses de trabajo colectivo y un reconocimiento a las que han resguardado la biodiversidad de las razas de maíz a lo largo del país.

“Como decía nuestra Presidenta, este es un reconocimiento a campesinas y campesinos, guardianas y guardianes de la biodiversidad del maíz. En el tiempo neoliberal el maíz nativo fue olvidado, pero hoy lo ponemos nuevamente en el centro, porque el maíz es nuestra esencia como mexicanas y mexicanos”, afirmó.

Lee también

El objetivo del plan es impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios y la práctica ancestral de la milpa —que integra maíz, frijol y calabaza— mediante acompañamiento técnico, maquinaria ligera y el intercambio de saberes locales.

Albores explicó que el programa se implementará por etapas entre 2026 y 2030, iniciando en siete estados del sureste: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, con una meta de atender a 677 mil familias productoras que cultivan cerca de 886 mil hectáreas de .

Para 2030, el plan busca alcanzar a 1.5 millones de pequeños productores en 872 municipios de 29 estados, con un incremento del 50% en la producción de maíz nativo.

Entre las acciones destacadas está la creación de “comunidades milperas”, integradas por grupos de 100 campesinas y campesinos, acompañados por jóvenes del programa , con el fin de promover un relevo generacional y el rescate de los saberes tradicionales.

Asimismo, se fomentará la producción agroecológica y el uso colectivo de maquinaria ligera, con fondos para mantenimiento y sostenibilidad.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el maíz nativo representa la raíz de México y que este plan busca garantizar tanto la autosuficiencia alimentaria de las familias campesinas como ingresos adicionales mediante la transformación de sus excedentes.

Lee también

“Queremos que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y alimentándose de la milpa. Con este programa integral tendrán acompañamiento técnico, maquinaria específica y apoyo para transformar sus productos en tortillas, totopos o tostadas de maíz nativo”, expresó.

La mandataria anunció que el programa contempla la creación de tortillerías y cooperativas de mujeres campesinas, con el respaldo del Instituto de Economía Social, para impulsar la venta de tortillas con sello de maíz nativo a precio justo, de manera que las ganancias beneficien directamente a las familias productoras.

“Este es un programa que busca permanecer en el tiempo. El maíz es la raíz, la esencia de México, y queremos que nuestras campesinas y campesinos vivan dignamente de lo que siembran”, concluyó Sheinbaum.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]