Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) disminuirán sus actividades en la medida de que se erradique el racismo y prácticas contra derechos humanos.
“Estas instituciones existen porque aún prevalece una problemática en el país, pero en la medida que se respeten los derechos humanos de todas las personas, estos organismos reducirán sus actividades”, sostuvo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Señaló que por años se vivió en un sistema de privilegios donde prevalencia la exclusión, el racismo y clasismo.
Lee también Martín Borrego renuncia a Semarnat tras revelación de boda en el MUNAL
“A partir de 2018, nuestro país empezó a experimentar un auténtico cambio de régimen, una transformación que puso en el centro de todo el bienestar de la población y que reivindicó sus derechos”, apuntó.
Subrayó que el gobierno dejó de dar dádivas para convertirlos en programas sociales que ya están establecidos en la Constitución como derechos universales.
La secretaria dijo que aún prevalece el racismo y clasismo en la sociedad, y que se debe luchar contra esas prácticas.
Reconoció que ella misma ha sido discriminada durante su niñez por ser mujer y por su color de piel.
kicp/apr