Almejas chocolatas, acitrón, pato, osobuco de ternera, salmón fresco, bacalao importado, Rib Eye, jamón serrano, así como pulpo, queso azul, surimi, chipilín y corazones de alcachofa son algunos de los productos alimenticios que diversas dependencias del gobierno federal compran con presupuesto público para sus comedores este año.
En una revisión hecha por EL UNIVERSAL en la plataforma Compranet, se encontró que al menos seis dependencias y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han entregado contratos por 58 millones 141 mil 710 pesos a empresas particulares para estos servicios que se implementaron desde los primeros días de enero hasta el 31 de diciembre de este año.
De las dependencias encontradas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es la que más gastó, al desembolsar 30 millones 41 mil pesos; el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) destinó 11 millones 637 mil pesos, mientras que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) gastó 9 millones 418 mil pesos.
Lee también Conoce el “Pamvalentín”, el platillo que no solo es para enamorados

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) invirtió 3 millones de pesos; la Secretaría de Gobernación (Segob), 2 millones 11 mil pesos; la Secretaría de Economía (SE), 2 millones de pesos, en tanto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) gastó 34 mil 710 pesos.
Chipilín, acitrón y almejas chocolatas en la SE
El anexo técnico de la contratación IA-10-711-0100009-99-N-6-2025 de la Secretaría de Economía se especifica que el servicio alimentario atiende los requerimientos de las reuniones de trabajo en la oficina del secretario durante las juntas que sostiene con funcionarios de alto nivel, invitados de otras dependencias y empresarios.
Entre las peticiones de platillos se encuentran acitrón, alcachofa, cabuches, dátiles, jamón serrano, nuez de la India, palmitos, queso azul, brie y edam, anchoas, almeja chocolata y chirla, atún nacional, bacalao importado, huachinango, filete de sierra, surimi, trucha, chipilín y lychee.
La secretaría pide que los productos conserven el sello del fabricante, estén bien empacados y tengan fecha de caducidad de cuando menos seis meses. Para las carnes se exige un marmoleo medio, que no tengan tejidos que las deformen al cocinarlas; pollo blanco o rosado y pescados y mariscos brillantes.
Lee también Restaurantes en EU aumentan precios de sus platillos por brote de gripe aviar; denuncian escasez de huevos
Rib Eye, osobuco de ternera, lomo de atún y queso de cabra
Además de solicitar productos para bebés y mujeres lactantes, la Secretaría de Gobernación pidió total y absoluta discreción a la empresa Gourmet Tirant para no difundir información sobre los productos alimentarios solicitados para atender su menú anual.
El anexo técnico solicita al proveedor entregar Rib Eye, New York, picaña, lomo de cerdo, osobuco de ternera, carnero, huesos con tuétano, almeja, jaiba, corazones de alcachofa y espárragos.
AIFA cobrará 12 mil 500 pesos de penalización al proveedor si se encuentran cabellos o suciedad en la comida
Lee también Casper Ruud, cautivado por la hospitalidad y la comida mexicana en el UTS Guadalajara 2025
El aeropuerto Felipe Ángeles, además de solicitar alimentos como filete de sierra y centro de lomo de res, estableció en la contratación LA-07-HZI-007HZI999-N-26-2025 que se cobrará hasta 12 mil 500 pesos al proveedor, quien también es responsable de la administración del comedor, por cabellos y objetos extraños en los alimentos.
Por un trato descortés con los comensales impondrá una pena de 4 mil 500 pesos; por usar el celular en la cocina, 3 mil 800, y por entregar los insumos de manera diferente a lo establecido, penalizará con 3 mil 500 pesos.
Salmón y salsa Valentina
En el contrato E-2025-00008850, la Unidad de Inteligencia Financiera lanzó una licitación para el comedor de los trabajadores en la que se adquirirá salmón fresco, costilla con falda de cerdo, costilla de res sin hueso, suadero, lomo de cerdo y chambarete de res sin hueso, entre otros. En el anexo también se indica que para este comedor se tendrán disponibles salsas tipo Valentina.
En las especificaciones del contrato se advierte que se corroborará que todos los alimentos que son considerados potencialmente peligrosos se encuentren frescos, tales como la carne y derivados, aves y derivados, pescados, moluscos, crustáceos, cefalópodos, leche y productos lácteos, huevo, frutas y verduras frescas, y que no presenten características tales como mohos, coloración o materia extraña, manchas, magulladuras o mal olor, rastros de la presencia de insectos o roedores.
Lee también Presupuesto y protestas retrasan Suburbano al AIFA
Surimi sin olor fuerte y no pegajoso
El Centro Nacional de Inteligencia adquirirá camarones cristal, medallones de atún, surimi, filete blanco del Nilo y camarón pacotilla, entre otros productos.
Se advierte que el surimi no deberá tener olor fuerte, la carne debe ser resistente a la presión de los dedos, “no estar pegajosa ni chiclosa, ni pastosa”.
Se entregó este contrato a la empresa Logística Alimentaria Mexfran, con una vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Lee también Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que pueden ingresar al cine; ¿qué dijo?
Ni pasteles ni frutas en almíbar en el Conahcyt
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías pagó a la empresa D’Sazon Seguridad Alimentaria por servir salmón a la plancha y crepas rellenas de verduras con queso, pero se advierte que “no deben darse pasteles o frutas en almíbar”.
Esto último a diferencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde este producto sí aparece en el listado de los ingredientes para los alimentos del comedor de los trabajadores en la sede de la dependencia ubicada en Palacio Nacional.