
El miércoles 13 de octubre, el Gremio Gasero Nacional seguirá en paro indefinido de actividades hasta que el gobierno resuelva sus exigencias.
En un comunicado se lee: "el día de mañana, miércoles 13 de octubre de 2021, seguirá en marcha la suspensión de actividades indefinida, debido a que no tenemos margen operativo para poder laborar ”, decisión tomada debido a que gaseros y consesionarios aseguran que no han tenido ningún tipo de acercamiento por parte de las autoridades.
Ante ello, el Gremio Gasero Nacional anunció que continuarán inactivos “hasta que se tenga una solución contundente por parte de las entidades correspondientes”, por lo que exhortaron a todo el gremio a una suspensión de labores y los conminó a mantenerse unidos.
“Las lesiones y los golpes los recibimos juntos al igual que los beneficios. Mantengámonos unidos hasta tener un resultado equitativo entre las autoridades empresas y comisionistas” se lee en el desplegado y aseguran que el gremio espera una pronta solución para poder seguir con sus labores.
Cabe destacar que EL UNIVERSAL informó este martes que el gobierno federal prepara un embate en contra de empresas gaseras de LP y comisionistas. Situación por la que se revisarán los permisos de importación vigentes y los permisos de operación de los grandes consorcios gaseros como: Gas Nieto, Zeta Gas, Tomza, Gas Uribe, Gas Chapultepec, entre otras, que concentran 266 permisos que tiene una capacidad de comercialización , transporte y almacenamiento de 352 millones 700 mil litros de gas lp.
[[nid:2507269]]
No obstante, en la mira del gobierno también están importadores como Petrolíferos Enerpres , Truper , Comercial de Herramientas , Movenergy, Damigas, Almacenador de Gas Windstar, Super Gas de Ciudad Juárez, Compañía Importadora de Gas y Petróleo del Golfo, Compañía Importadora de Gas y Petróleo de Juárez, Compañía Importadora de Gas y Petróleo de Tijuana, Intersim, entre otros que actualmente son responsables de 7 de cada 10 litros que ingresan del exterior, principalmente de los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Ante esta situación, en su conferencia mañanera, el presidente López Obrador aseguró que no hay riesgo de desabasto de este carburante que utiliza el 70% de los hogares en México, ante las protestas de gaseros y que el asunto “ya se está atendiendo e incluso se puede extender la distribución de Gas Bienestar”.
Dicho lo anterior, AMLO confirmó este martes la intención del gobierno federal de controlar el 51% del mercado del gas, “ya que en ese sector no había contrapeso porque eran cinco empresas las que lo controlaban”.

Retiran pipas que obstruían avenidas; la CDMX no es rehén de gaseros, dice Sheinbaum
La CDMX no es rehén de gaseros: Sheinbaum
Tras las manifestaciones que realizaron comisionistas de venta de Gas LP en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo comentó que se tomó la decisión de retirar las pipas de Gas LP que obstruían la circulación, pues la ciudadanía no puede ser rehén de sus intereses.
"Aquí en la ciudad sí tomamos una decisión ayer que fue mover las pipas porque lo que no puede ser tampoco es que la ciudadanía sea rehén de un grupo que está buscando sus propios intereses".

Gobierno federal alista revisión de permisos de gaseras de LP y comisionistas
Más información

Nación
Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

Mundo
"El Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU

Estados
Primer ciclón tropical podría formarse en las próximas horas frente a Guerrero y Michoacán; cierran navegación en Huatulco

Metrópoli
Luis Ángel Malagón, portero del Club América, es denunciado por violencia; Fiscalía CDMX inicia carpeta de investigación