A unas horas de dejar el cargo de comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño presumió algunos de sus logros desde que fue nombrado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador al frente de ese organismo en 2019.
Al agradecer que se concluyó con “éxito” el Operativo Héroes Paisanos de Semana Santa 2025, Garduño aseguró que durante su administración al frente del INM se brindaron más de 16 millones de atenciones a las paisanas y los paisanos en todo el país, contando con el apoyo de más de 9 mil observadores de la sociedad civil en más de 4 mil módulos de atención.
En sus redes, el aún comisionado de Migración afirmó que transformó este programa, “renovándolo con un enfoque de servicio, sentido humano y orientación clara, con lo que consolidamos acciones que hoy nos llenan de orgullo”.
Lee también Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado
“Gracias al compromiso del equipo del INM y la confianza de nuestros connacionales logramos el reconocimiento al programa por parte del Inai durante 8 años consecutivos, como un ejemplo de transparencia proactiva, lo que nos impulsó a seguir fortaleciendo nuestras acciones en favor de quienes cruzan nuestras fronteras”, declaró.
“Seguiremos trabajando con pasión y dedicación por nuestras heroínas y héroes paisanos”, expresó Garduño, quien a partir de este 1 de mayo será sustituido por Sergio Salomón Céspedes, después de un largo proceso de transición en el Instituto.
Francisco Garduño deberá ofrecer una disculpa pública
Después de haberla pospuesto, Francisco Garduño deberá ofrecer una disculpa pública el 2 de mayo, a las 27 personas sobrevivientes y a las familias de las 40 víctimas que fallecieron en el incendio del centro de migrantes de Ciudad Juárez en marzo de 2023.
La fecha de la disculpa se acordó después de una reunión que se celebró el 14 de abril, en la que estuvo presente la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el abogado defensor de Francisco Garduño; se discutieron los términos en los que las familias y sobrevivientes desearon que se lleve a cabo este acto, para reintegrar su dignidad, su vida y su memoria.
em/bmc