, representante de México para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026, afirmó que el futbol puede convertirse en un carril de diálogo político para el , cuya revisión coincide con el año en que este evento deportivo se realizará en nuestro país, Estados Unidos y Canadá.

En entrevista con , Cuevas Barrón comentó que la seguridad para asistentes y participantes estará garantizada y señaló que no ve “ni un foco rojo, es más, ni amarillo” para la organización del Mundial, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas, como las migratorias y arancelarias.

“Estamos haciendo las cosas y las estamos haciendo bien. Y en una de esas, ¿qué tal que el futbol se convierte en un carril más de diálogo trilateral que nos permita agilizar procesos hasta de diálogo político? Los tiempos coinciden con la revisión del tema.

Lee también:

Gabriela Cuevas Barrón | Representante de México para la organización del Mundial 2026. (01/04/2025) Foto: Fernanda Rojas | El Universal
Gabriela Cuevas Barrón | Representante de México para la organización del Mundial 2026. (01/04/2025) Foto: Fernanda Rojas | El Universal

“Si tenemos un Donald Trump que dice: ‘yo quiero encabezar los trabajos del Mundial’, pues qué buena oportunidad. Los mexicanos hablamos y entendemos de futbol; entonces, bienvenidas nuevas oportunidades para construir juntos”, dijo.

Al externar que es un “enorme reto” la organización de este evento deportivo, Cuevas destacó que en territorio mexicano hay experiencia en la organización de eventos deportivos, y no sólo se trata de la parte internacional, sino que también se busca que este Mundial sea popular y llegue a los barrios, colonias y pueblos de México.

Apuntó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta a que el Mundial involucre a los tres niveles de gobierno y se traduzca en un ejercicio de bienestar para la población, con activaciones físicas, acceso a partidos de manera comunitaria y campañas de salud, entre otras actividades, además de ingresos por productos y servicios.

“Hay un gran compromiso en el gobierno de México para lograr que este Mundial sea un momento que se viva en todo el país, que lo sintamos en la piel, pero desde luego hay que construirlo con planes de trabajo, con tiempos, con proyectos específicos”, dijo.

No veo focos rojos; es más, ni amarillos

Ante la relación actual con la administración estadounidense, Cuevas descartó complicaciones en la organización del Mundial.

“Yo, hoy por hoy, no veo ni un foco rojo; es más, ni amarillo, pues las cosas van muy bien, se avanza rápido. Hay mucho compromiso por hacer bien las cosas”, declaró a El Gran Diario de México.

“Yo creo que si tenemos los debidos análisis sobre el escenario diplomático, sobre los escenarios políticos, se puede hilvanar en soluciones duraderas y que beneficien al país. Yo no veo ninguna amenaza en esto”, agregó. Reconoció además el compromiso del gabinete de la presidenta Sheinbaum en la parte que le corresponde.

Señaló que la seguridad para los asistentes y participantes está garantizada, además de que se espera una importante derrama económica por los visitantes del exterior.

Por la naturaleza del tema de seguridad, la representante de México ante la FIFA no dio detalles, pero afirmó que hay una mesa en la que se trabaja desde algunos meses e incluye el apartado de protección civil, porque “debemos estar preparados para muchos escenarios, porque conocemos que el futbol también despierta pasiones.

“Vamos muy bien. Pensamos en que nos falta más de un año, pero los resultados también están funcionando y se están dando rápido”, señaló al destacar la reducción de homicidios en 15% en este sexenio.

“Se está trabajando en el tema y se está trabajando bien. Claro que va a estar garantizada”, resaltó la exsenadora sobre el tema.

Sin dar una cifra específica y al mencionar que hay algunos estimados sobre los ingresos que puede generar el Mundial para el país, Cuevas Barrón destacó eventos como la Fórmula 1 o los millones de turistas que visitan Cancún cada año. Apuntó que próximamente se comenzará a dar difusión a la estrategia para atraer turismo internacional a México en este Mundial.

Reconoció el papel y compromiso del sector empresarial en la realización de la justa deportiva:

“Qué mejor que aprovechemos el Mundial para todo lo que ha anunciado nuestra Presidenta. Por ejemplo, el Plan México, es decir, cómo hacemos para que los países que ya van a venir se enamoren más y vean que sí somos turismo, que sí somos gastronomía, que sí somos hospitalidad y calidez, pero también somos un México fuerte, sólido, confiable”.

Lee también:

Garantizados, los partidos de México

Ante versiones que refieren que a nuestro país se le quitarían partidos del Mundial por intereses económicos, Gabriela Cuevas lo rechazó tajantemente: “Esto es falso. También hay que decirlo, el futbol involucra mucho dinero. México tiene sus partidos asegurados y por supuesto que estaremos cumpliendo con todo lo necesario para tener acá el Mundial”.

Puntualizó que también se definen las ciudades que serán sede de partidos y de entrenamientos.

Indicó que la presidenta Sheinbaum no es ajena a los temas del Mundial y ya se alista un encuentro con Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

“A mí me hace muy feliz y me motiva muchísimo en lo personal ver como el futbol saca pues gran parte de nuestro buen corazón”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios