Más Información

Feria del Caballo; Luis R Conriquez elimina los corridos y la furia de memes llega hasta el Palenque de Texcoco

Así es el Palenque de Texcoco; Luis R Conriquez abandonó escenario tras negarse a cantar corridos en Feria del Caballo

Chumel Torres y Salinas Pliego reaccionan a destrozos en Palenque de Texcoco tras abucheos a Luis R Conriquez; esto dijeron
“Fuera Piedra, fuera Piedra, fuera Pierdra”, gritaron unos 200 manifestantes panistas encabezados por el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, quien repudió el silencio de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante la ola de desaparecidos en el país y el dolor de las madres buscadoras.
Con una réplica de un portón azul y la leyenda “Rancho Izaguirre” colocado en la puerta principal de la CNDH para recordar la tragedia en el sitio donde encontraron restos humanos, miles de zapatos de desaparecidos y en donde se presume que operó un campo de exterminio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, inició la manifestación nocturna.
“Ni un joven más, ni una joven más”, expusieron los manifestantes ante las oficinas de la CNDH en Periférico Sur y Picacho, así como responsabilizaron a Rosario Piedra Ibarra de su silencio ante el dolor de 70 mil familias que en el sexenio de López Obrador perdieron a alguno o algunos de sus integrantes.
Acompañado del coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, así como diputados federales y de la Ciudad de México, Romero lamentó que la CNDH sólo una institución de adorno, que no sirve más que para defender al gobierno de Morena.
Jóvenes de Sinaloa y Jalisco narraron la situación que miles de jóvenes sufren ante el acecho del crimen organizado que los asesina, los reclutan o los desaparecen. “El gobierno no hace nada”, dijo la jalisciense Yesica.
“Las madres buscadoras no han recibido ni un solo abrazo por parte del gobierno federal y mientras tanto Rosario Piedra permanece escondida en sus oficinas”, continuó la manifestante.
Lee también Trump amenaza a México con aranceles por violación al Tratado de Aguas de 1944; ¿en qué consiste el acuerdo?
La dirigencia nacional del PAN, senadores y diputados federales cuestionaron el por qué el gobierno federal bajo la iniciativa presidencial contra las desapariciones forzadas, pidieron incluir las propuestas de las madres buscadoras y no dejar esto sólo en una simulación.
La manifestación frente a las oficinas de la CNDH concluyó con un minuto de silencio por los desaparecidos en el país.
PAN propondrá crear fondo de apoyo de 950 mdp para madres buscadoras
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, anunció que presentará una iniciativa para crear un fondo de apoyo a las madres buscadoras, por alrededor de 950 millones de pesos.
"Es absolutamente posible. Solo en la Comisión de Búsqueda se han sub ejercido más de mil millones de pesos en los últimos seis años. Si el PAN gobernara, te aseguro que no habrían festines en el Zócalo y que ese dinero estaría apoyando a las madres buscadoras", explicó.
Dijo que su proyecto buscará complementar las reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de personas desaparecidas.
"En próximos días estaré presentando una iniciativa de reforma en la materia, no para competir con la del Ejecutivo, sino para sumar, para agregar elementos que aporten seriedad a esta reforma y que incluya... un fondo de apoyo a las madres buscadoras", dijo.
Detalló que su iniciativa propondrá que la desaparición forzada sea clasificada como un crimen de lesa humanidad.
"Para que tenga toda la celeridad y toda la capacidad del Estado, que se incluyan estándares internacionales en el proceso de búsqueda", expresó.
Y añadió que excluye el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para que sea considerada como única identificación.

em/bmc