A dos años del incendio en la en Ciudad Juárez, donde murieron 40 y 27 más fueron lesionados, activistas, familiares y amigos de los sobrevivientes se manifestaron pacíficamente en la calle Correo Mayor, a espaldas de Palacio Nacional.

Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL
Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL

Activistas leen cartas de las víctimas

Este 27 de marzo, integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) leyeron cartas de las víctimas que compartieron cómo cambiaron sus vidas tras la negligencia del Instituto Nacional de Migración (), a cargo de Francisco Garduño. Además, exigieron una disculpa pública con la participación de los sobrevivientes, la renuncia inmediata de los responsables y la reparación integral del daño.

Lee también

Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL
Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL

“Señora presidenta, autoridades de justicia, ¡No queremos impunidad! ¡Queremos justicia!”, señalaron activistas y representantes de las víctimas en una carta dirigida a Claudia Sheinbaum; al fiscal Alejandro Gertz Manero; a Francisco Garduño del INM y a Yuriria Rodríguez Estrada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Sociedad mexicana.

Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL
Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL

Lee también

Lorena Cano Padilla, coordinadora jurídica del IMUMI y que también representa a ocho víctimas sobrevivientes explicó que la situación jurídica de Francisco Garduño es que se encuentra en una suspensión condicional del proceso, es decir, que no se va a continuar el ejercicio de la acción penal en su contra.

Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL
Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL

Los padres de Milton Alexis Melara, migrante fallecido expresaron que estos dos años han sido muy tristes sin la presencia de su hijo Milton. “Él era el que nos daba el sustento de cada día. Él iba con un propósito: hacer su casa y sus cosas", afirman.

Lee también

Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL
Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL

Por su parte, la esposa de Alis Dagoberto Santos López, quien también perdió la vida ese día, describió como “traumático” el proceso de justicia y la pérdida de su esposo, pues la reparación económica no es suficiente para aliviar todo el dolor.

Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL
Integrantes del Instituto de las Mujeres para la Migración se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir justicia por las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, el 27 de marzo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez/EL UNIVERSAL

Lee también

Jessica Nuñez, representante legal del IMUMI refirió que a dos años de los hechos, las víctimas indirectas no han recuperado sus derechos. También señalaron que los familiares han cargado con todos los gastos de las recuperaciones, muchos de ellos se mudaron a México y perdieron sus empleos, afectando sus vidas de forma física y emocional: “No fue el incendio, fue el Estado”, aseguraron.





















Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses