El Fondo Bancario de Protección al Ahorro () representa uno de los capítulos más significativos en la historia económica de México, pues fue creado para enfrentar la crisis financiera que se vivía durante la gestión de , pero actualmente es señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum por convertirse en deuda pública a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Aunque el Fondo Bancario se creó en 1990, bajo la administración de Carlos Salinas de Gortari, se implementó hasta 1995, durante el mandato de Zedillo.

¿Qué es el Fobaproa?

El Fobaproa se estableció como una estrategia para enfrentar posibles , una "red de seguridad" para asegurar la liquidez de las instituciones bancarias en caso de alguna situación desfavorable.

Lee también

El Fondo se activaría en situaciones de emergencia, esto con el fin de adquirir las deudas de los bancos y proporcionarles el capital necesario para su operación.

El expresidente Zedillo mandó al Congreso de la Unión una iniciativa para convertir en deuda pública las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad.

Ante la posibilidad de una generalizada, el Gobierno decidió activar el Fobaproa otorgando subsidios, compra de las deudas de los bancos y sobre todo, garantizar el dinero de los ahorradores.

Se calcula que las deudas que el Gobierno compró equivaldrían a 552 mil millones de dólares.

¿Por qué el Fobaproa se implementó hasta el sexenio de Zedillo?

En 1995, la crisis económica, anticipada un año antes cuando Salinas dejó la Presidencia, se hizo realidad, por lo que se vio en la necesidad de aplicar la estrategia.

En 1994, México enfrentó una de sus mayores crisis, el peso mexicano experimentó una devaluación cercana al 300% frente al dólar, lo que trajo como consecuencia la inflación y una drástica disminución del capital en las instituciones bancarias, lo que llevó a la quiebra a miles de empresas y por ende, repercusiones significativas en la población.

Los créditos que mucha gente había solicitado para comprar una casa, un auto o emprender un negocio se volvieron impagables.

Lee también

¿Cuáles son las consecuencias del Fobaproa en la actualidad?

Actualmente la deuda producida por el Fobaproa se mantiene como un tema vigente. No solo las generaciones pasadas enfrentan este compromiso financiero, también las lo heredarán.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), comentó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional de este 1 de mayo que la cantidad total del Fobaproa es de , de acuerdo con el reporte confidencial de operaciones reportables identificadas durante el Programa de Evaluación Integral de las Operaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro "más o menos unos 7 mil millones de dólares; esto fue lo que Zedillo con la complicidad del PAN, ocultó", detalló el funcionario.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses