Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
Gerardo Fernández Noroña, Jesús Ramírez Cuevas, Lenia Batres Guadarrama, Hugo Aguilar Ortiz, Beatriz Gutiérrez Müller y Citlalli Hernández son algunas personalidades políticas y judiciales que conforman el programa de la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo 2025, que se celebrará del viernes 10 al domingo 19 de octubre en la Ciudad de México.
Este evento cultural capitalino reúne a lectores y escritores con el objetivo de promover la literatura a través de presentaciones de novedades editoriales, espectáculos musicales y charlas sobre temas de actualidad.
La FIL Zócalo es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en coordinación con la Brigada para Leer en Libertad, que dirige Paloma Saiz.
Esta asociación civil, por tanto, dio a conocer en sus redes sociales la programación completa de los tres foros que integrarán la Feria del Libro, cuyos nombres son:
- “Foro 1. Vamos patria a caminar yo te acompaño”
- “Foro 2. Hombres necios que acusáis a las mujeres sin razón”
- “Foro 3. La poesía es un arma cargada de futuro”
“Los esperamos en la Feria Internacional del Libro Zócalo Ciudad de México la fiesta de los libros, en el corazón de la CDMX”, invitó la Brigada. Desde funcionarios y legisladores hasta ministros de la nueva Corte, estos son algunos participantes oficialistas.
Lee también Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

Foro 1, con presentaciones de “El Fisgón”, Beatriz Gutiérrez Müller y Jenaro Villamil
Este espacio abrirá el viernes 10 de octubre a las 18:30 horas con un evento de ópera titulado “La palabra se hace música”.
El sábado 11 de octubre, a las 14:00 horas, se presentará el libro “América Latina contra el neoliberalismo” de John Ackerman, con la presencia de Enrique Semo.
Ese mismo día, a las 14:45 horas, será inaugurada oficialmente la FIL Zócalo 2025 por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, junto a la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor y Paloma Saiz.
Horas más tarde, a las 16:15 horas, se realizará una charla con el historiador Lorenzo Meyer, sin especificar el tema del diálogo.
Lee también Presidenta del Senado da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia
A las 18:00 horas, acudirá la escritora Elena Poniatowska a la charla denominada “Recordando a Monsiváis”, acompañada de el caricaturista “El Fisgón” y Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
El miércoles 15 de octubre, a las 16:45 horas, el Foro 1 recibirá a la historiadora y esposa del expresidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, para presentar su libro “Rogelio Fernández Güell. Poesía Reunida” junto a Gabriela Pulido y Hugo Lara.
El miércoles, asimismo, a las 19:15 horas acudirán los ministros del actual pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama, para dar la charla “Nuevo poder judicial”.
El jueves 16 de octubre, a las 19:30 horas, Ángel Balderas dará una plática llamada “Primer año del segundo piso de la 4T”, donde abordará los primeros 365 días del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
El sábado 18 de octubre, a las 19:45 horas, habrá una charla con personalidades como Héctor Díaz Polanco, Consuelo Sánchez, Armando Bartra y Jesús Ramírez Cuevas.
Por último, el domingo 19 de octubre, se realizará el diálogo “Palestina Vive: diplomacia, cultura y derechos humanos en tiempos de genocidio” con la embajadora Nadya Rasheed; así como una charla en homenaje al escritor portugués y Nobel de Literatura, José Saramago, en presencia de Pilar del Río.

Foro 2, con presentaciones de Epigmenio Ibarra, Noroña y Encinas
El segundo foro, de nombre “Hombres necios que acusáis a las mujeres sin razón” en alusión a Sor Juana Inés de la Cruz, abrirá el viernes 10 de octubre a las 17:00 horas con un espectáculo musical del saxofonista Pedro Krustovsky.
El sábado 11 de octubre, a las 17:15 horas, el productor Epigmenio Ibarra dirigirá la charla “Hacia una agenda latinoamericana”, al lado de Nicolás Arata y Gabriela Rivadeneira.
El domingo 12 de octubre, a las 18:15 horas, el expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, presentará el libro “Un loco de Dios en el fin del mundo” del novelista español Javier Cercas.
El jueves 16 de octubre, a las 16:30 horas, Paco Ignacio Taibo II presentará “El hombre de la Leica”, de Fermín Goñi, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
El sábado 18 de octubre, a las 18:15 horas, José Alfonso Suárez del Real hablará del libro escrito por el actual titular del ISSSTE, Martí Batres, llamado “Ciudad de México: sueños y resultados 2011-2024”.
Finalmente, el domingo 19 de octubre, último día de actividades, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, dará la charla “Gobernando frente al auge de la extrema derecha”, junto a Alejandro Encinas, recién designado representante de México ante la OEA.
El programa completo de la FIL Zócalo 2025 está disponible en las redes sociales de la Brigada Para Leer en Libertad. Las presentaciones, asimismo, están sujetas a cambio sin previo aviso.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/rmlgv