Más Información

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Simulación fiscal, transferencias internacionales y plataformas digitales; el modus operandi de la red de lavado de dinero en 13 casinos
Sobre la petición de la autoridad de adelantar la audiencia de Javier Duarte de Ochoa, Pablo Campuzano De la Mora, abogado del exgobernador de Veracruz, señaló que esperaban avanzar más en la audiencia, pero la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo llevar a sus testigos; sin embargo, mencionó, que ellos lograron incorporar todas las pruebas que querían incorporar "a pesar de cierta resistencia de la fiscalía".
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, detalló que se toparon con una fiscalía que maneja argumentos sensacionalistas basados en cosas sacadas de contexto, pero que ya fueron aclaradas ayer.
Explicó que la audiencia consiste en acreditar ante el juez que las autoridades penitenciarias han emitido documentos idóneos para dar por cumplidos ciertos requisitos.
Lee también Javier Duarte tendrá que esperar para salir de prisión; jueza aplaza audiencia
Campuzano De la Mora precisó que cuando una persona ingresa a un reclusorio, tiene un plan de reinserción y cumplir con ese plan prevé beneficios preliberacionales; detalló que el exgobernador de Veracruz lleva el 96% del tiempo en prisión y el 100% se cumpliría en abril del 2026, pero la "pelea" es que pueda obtener el derecho de salir antes: "es un derecho que está previsto", dijo.
Javier Duarte no tiene beneficios diferentes a la de otros reos: abogado
Pablo Campuzano apuntó que las faltas graves que se manejaron en la audiencia de ayer fueron que en 2019 le encontraron alcohol estando en prisión, "insinuando que hacía fiestas o cosas del estilo, [...] era alcohol sólido que usan para cocinar".
Subrayó que esto se aclaró en la audiencia, pues el fiscal repetía muchas veces "bebidas embriagantes, bebidas alcohólicas" hasta que el testigo aclaró la situación. Detalló que en ningún momento se le encontró un celular y el módem de internet lo encontraron en un pasillo en donde Duarte no estaba y sancionaron al pasillo, no quiere decir que él tuviera acceso a ciertas cuestiones que no corresponden.
"Buscó la fiscalía hacer de esta audiencia una cuestión de beneficios indebidos, cuando fue aclarado que no fue así, no es que Javier Duarte tenga beneficios que otros reos no tienen. No es que tenga ahí bebidas alcohólicas o que esté organizando fiestas, sino que, insisto, el caso más claro es este del alcohol sólido, que lo sacan de contexto para hacer un litigio sensacionalista y alejarse de lo jurídico. Nosotros nos vamos a centrar en lo que dice la ley y lo que tenemos que acreditar", aseveró.
Lee también Encapsulan el Zócalo; amurallan Palacio Nacional y Catedral
El abogado de Duarte comunicó que habrá una nueva audiencia el miércoles 19 a petición de la fiscalía para poder llevar a sus testigos. Insistió que no hay nada que puedan declarar que cambien su teoría, "nosotros hemos sido transparentes, sabemos los riesgos, sabemos los requisitos y exigencias legales. Aun con estos testigos [...] ya les ofrecimos aceptar lo que tienen que decir, porque estamos tan seguros de lo que estamos pidiendo, que lo que declaren estos testigos en sus informes es lo que nosotros ya estamos diciendo", concluyó.
mahc/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










