Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"
La Fiscalía General de la República busca al chino Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, identificado como intermediario clave en el abastecimiento de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, luego de que se le fugó a la Guardia Nacional.
Dong Zhang fue detenido en octubre del año pasado en la Ciudad de México, con fines de extradición a los Estados Unidos, y fue recluido en el Reclusorio Sur de la capital del país.
Sin embargo, meses después un juez de control le concedió la prisión domiciliaria, quedando bajo custodia de la Guardia Nacional (GN), y actualmente se desconoce su paradero.
Lee también En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años
Ante ello, la FGR activó una alerta para localizar al ciudadano chino Dong Zhang, a quien se le acusa de exportar y distribuir más de una tonelada de cocaína, de fentanilo y media tonelada de metanfetaminas a los Estados Unidos, donde es requerido por la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York y la Corte Federal de Distrito Norte de Georgia.
La Fiscalía General de la República (FGR) difundió una fotografía del presunto traficante de precursores químicos con la frase “SE BUSCA” en color rojo y pone a disposición de la ciudadanía un correo electrónico y número telefónico de la Secretaría de Marina (Semar).
Según investigaciones federales, el chino Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, opera el tráfico de precursores químicos y drogas Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa, China y Japón.
Se estima que generaba más de 150 millones de dólares anuales con sus operaciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
js/apr