Luego que fue liberado el activista Luis García Villagrán, acusado de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero dijo que van a apelar su liberación e iniciarán una carpeta de investigación tras la liberación del juez que determinó no vincularlo a proceso.
En la conferencia matutina de este martes, Gertz Manero explicó que Villagrán fue denunciada por el Instituto de Migración, y la Secretaría de Seguridad Federal obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad de esta persona.
Por lo anterior se le pidió la orden de aprehensión y el juez dio la orden de aprehensión, pero este mismo juzgador no quiso analizar las pruebas dejándolo en libertad al poner por encima su presunto activismo para los migrantes.
"Se detuvo a la persona y cuando la llevamos frente al juez, el juez no quiso ni siquiera analizar las setenta y cinco pruebas que habían presentado todas las autoridades y dijo que como se dedicaba a proteger a los grupos migrantes, lo ponía en libertad. Yo no había visto una cosa igual", mencionó.
Agregó: "Por supuesto, no solamente vamos a apelar, vamos a iniciar una carpeta. Mire, detrás de todo eso hay fortunas incalculables que están victimizando a miles de personas y no puede quedar así. Entonces, está clarísimo".
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, explicó que esta persona permanecía al Mecanismo de Protección de Periodistas desde el 2019.
"El señor fue inscrito, se acercó en el año 2019, pero cualquier persona que esté bajo el mecanismo de protección, que puede tener un botón o que puede tener todo tipo de atención y que cometan cualquier delito, no importa que estén en el mecanismo de protección, pueden ser detenidos, siempre y cuando haya una orden de aprehensión", aseguró.
kicp/apr