Más Información

Matan a Guadalupe Urban Caballos, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca; autoridades exigen justicia

Revelan causa de muerte de Marshawn Kneeland; el jugador de los Cowboys se habría suicidado tras persecución policial
El Buró Federal de Investigaciones (FBI en inglés) entregó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Consulado de México en Albuquerque, el Mapa de la Villa de Santa Fe, Nuevo México, que data del siglo XVIII.
La SRE, a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente, indicó que el documento fue entregado al Archivo General de la Nación (AGN) para su resguardo, en el marco de la protección del patrimonio documental de la nación.
"Fue localizado en 2016 gracias a las prácticas de debida diligencia que realizó el personal de la Biblioteca de Historia Fray Angélico Chávez del Museo de Historia de Nuevo México, en Estados Unidos, consistentes en verificar el origen del documento.
"Tras nueve años de gestiones y gracias a la intervención del FBI, las autoridades mexicanas lograron restituir el documento, lo cual refrenda que el gobierno mexicano trabaja activamente y persiste en la recuperación de los bienes documentales que pertenecen al país y que se localizan en el extranjero debido a su tráfico ilícito", indicó Relaciones Exteriores.

Puntualizó la Cancillería que esta pieza cartográfica original fue entregada el pasado 23 de septiembre en una ceremonia oficial.
El mapa es testimonio de la historia y la geografía novohispana: "Refleja con precisión la distribución de los recursos hídricos, los límites territoriales, así como las cadenas montañosas ubicadas al oriente y poniente, y los nombres de las comunidades indígenas que habitaban la región".
El documento, elaborado con técnica mixta —dibujo coloreado con inscripciones en tinta ferrogálica sobre soporte de papel—, pertenece al fondo Civil, volumen 426, y forma parte de la Colección Mapas, Planos e Ilustraciones (MAPILU) del AGN.
"La recuperación del mapa subraya la importancia de la colaboración internacional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y fortalecer los mecanismos de restitución de documentos que forman parte de la memoria histórica de México", añadió la SRE.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











