Más Información

¿Quiénes son “Los Supercivicos”?; integrante del grupo denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan

Declaración anual 2025; ¿cuándo cae tu devolución del SAT? Esta es la fecha límite para recibir el saldo a favor
Margarita Cuevas Suárez desapareció el 4 de junio del 2022 en Ampliación Tepepan, Xochimilco y su cuerpo se localizó 13 días después en Morelos. Sin embargo, se notificó a su familia hasta 2024 y el 4 de diciembre del mismo año, su hermana pudo reconocerla a pesar de haberla buscado durante dos años, denunció el colectivo Una Luz en el Camino.
En conferencia de prensa, madres buscadoras explicaron que ellas descubrieron el hecho porque el colectivo vio algunas coincidencias el 22 de noviembre del 2024 en una diligencia que hicieron con sus propios recursos. Por lo que lamentaron el actuar de la Fiscalía de Ciudad de Morelos, de la Comisión de Atención a Víctimas de Ciudad de México y la Comisión de Búsqueda de Ciudad de México.
Las buscadoras calificaron como “inaceptable” que en la práctica forense hayan perdido segmentos del cuerpo de una víctima y que esto no esté documentado en la cadena de custodia, incumpliendo no solo a su obligación a una entrega digna, también al derecho a la verdad.
Lee también En dos semanas, aumentaron 50% incendios forestales activos en México; hay 120 emergencias activas
“¿En dónde están las partes del cuerpo faltantes de Margarita? El día 6 de diciembre del 2024, durante la revisión de fotografías del SEMEFO de Morelos, la hermana de Margarita pudo reconocer las prendas y un tatuaje, por lo que dimos seguimiento inmediato”, recordaron.
Mencionaron que la familia de Margarita tuvo apoyo por parte de un antropólogo forense solidario del colectivo Una luz en el camino; durante la revisión del cuerpo de Margarita, se tuvo acceso a los dictámenes periciales de campo y necropsia, percatándose que las fotos de criminalística mostraban que Margarita contaba con todos sus dientes y sus extremidades superiores.
“Le hacen falta una extremidad superior y unos dientes. ¿En dónde están? ¿Qué hubiera pasado sin el acompañamiento solidario del antropólogo forense para la familia de Margarita? Nos hubieran entregado a Margarita incompleta, faltando gravemente a los derechos tanto de la víctima directa como de su familia.
Afirmaron que no aceptarán el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez hasta que se entregue completo como marca la ley, como exige la familia de Margarita y su colectivo Una Luz en el Camino.
“Es deplorable cómo el Sistema Nacional de Búsqueda expone a las víctimas ante tanto sufrimiento. No solo evidencian la falta de colaboración, sino que fueron dos años en los que la familia buscó, en la mayoría de las veces con sus propios recursos y siempre, en búsquedas gestionadas por colectivos”, señalaron.
Por lo que también evidenciaron la ausencia de la Comisión Local de Búsqueda al no atender la carpeta de Margarita con prontitud y bajo los protocolos marcados por la ley. Además de que las personas responsables de su caso, no hicieron una búsqueda exhaustiva e interinstitucional.
Lee también "El Betito", exlíder de la Unión Tepito suma nueva sentencia; le dan 8 años más por delitos federales
“De acuerdo con la información de criminalística de campo, Margarita había sido hallada en Morelos 13 días después de su muerte, 17 de junio del 2022, por la SEMEFO de Morelos, teniendo que esperar dos años para ser reconocida por su hermana, dejando en evidencia la gravedad de la crisis forense, la nula colaboración entre las fiscalías estatales y la inutilidad de Locatel”, expresaron.
Durante un pronunciamiento fuera de la Fiscalía de la Ciudad de México, exigieron que la colaboración interinstitucional entre fiscalías y comisiones de búsqueda sea efectiva e inmediata para evitar el innecesario sufrimiento de las familias y el derecho a ser buscada de la víctima directa.
Así como un pronto perfeccionamiento de protocolos de búsqueda diferenciados y sobre todo, su uso: “Margarita era mujer y parte de la comunidad LGBTTTI+, información valiosa para marcar líneas de investigación y de búsqueda importantísimas que no sucedieron”, lamentaron las buscadoras.
Lee también Semar brinda apoyo aéreo en combate a incendios forestales en Oaxaca; logran avance del 95%
Exigieron a la Comisión de Víctimas una digna reparación de daños para la familia de Margarita por la negligencia médica que cometieron hacia la madre de Margarita Cuevas, María Guadalupe Suárez Vázquez.
Ya que Lupita desarrolló cáncer durante el proceso de búsqueda de su hija como consecuencia del estrés producido por la desaparición: “Exigimos la atención médica a la cual tenía derecho y se la negaron argumentando que no era derivado por la desaparición de su hija. Lupita murió dos horas después de la localización de Margarita”.
Así, decenas de buscadoras exigieron la entrega digna y completa de Margarita a su familia y una reparación del daño compensativa al negarle atención médica a la madre de Margarita, María Guadalupe Suárez Vázquez, durante la búsqueda de su hija hasta el momento de su hallazgo.
em/bmc