, titular de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que este domingo la secretaria de agricultura de EU, Brooke Rollins, le comunicó que suspenderá la exportación de ganado mexicano por 15 días para revisar la campaña conjunta contra el .

En sus redes sociales oficiales, el secretario manifestó su rechazo a esta medida, pero confió que en menor tiempo se llegará a un acuerdo.

"Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

Lee también

"No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando", escribió.

Pese a que el secretario señala que será por 15 días, la (USDA) subrayó que “continuará su colaboración constante con México, incluyendo una revisión de los últimos datos y métricas en dos semanas. Nuestros equipos han estado en comunicación diaria discutiendo cómo podemos construir sobre el buen trabajo que se ha logrado para mejorar nuestra estrategia hacia la erradicación. Todo el ganado que se encuentre actualmente en espera de entrar en Estados Unidos será procesado con normalidad, lo que incluye un examen de inspección y tratamiento por parte de un oficial médico veterinario en el puerto para garantizar que no son portadores del NWS”.

La secretaria Rollins señaló que “Estados Unidos ha ordenado la suspensión de las importaciones de ganado a través de los puertos de entrada a lo largo de nuestra frontera sur después de la continua propagación del gusano barrenador en México. El secretario [de Agricultura de México, Julio] Berdegué y yo hemos trabajado estrechamente en la respuesta del NWS; sin embargo, es mi deber tomar todas las medidas a mi alcance para proteger a la de esta devastadora plaga”.

Añadió que “la protección de nuestros animales y la seguridad del suministro de alimentos de nuestra nación es una cuestión de seguridad nacional de la máxima importancia. Una vez que veamos el aumento de los esfuerzos de vigilancia y erradicación, y los resultados positivos de esas acciones, seguiremos comprometidos con la apertura de la frontera para el comercio de ganado”.

Rollins insistió en que “no se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal”.

El pasado jueves, la Secretaría de Agricultura afirmó que durante su gira de trabajo por Washington D.C., había alcanzado acuerdos comerciales con el gobierno estadounidense para enfrentar al gusano barrenador del ganado (GBG), sobre la decisión del Gobierno estadounidense de poner un arancel al jitomate mexicano y el interés de Estados Unidos en promover la exportación de etanol hacia México.

Entre los acuerdos derivados de reuniones con la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, la Sader destacó que se creará un grupo de trabajo que se reúna semanalmente para supervisar y optimizar la campaña contra el gusano barrenador del ganado con el fin de mejorar el frente contra la plaga y aperturar en el más breve plazo la exportación de bovinos a Estados Unidos.

Lee también

Berdegué Sacristán propuso instalar una planta en Chiapas para producir moscas estériles de gusano barrenador como refuerzo a la lucha contra la plaga, con el objetivo de atender la alta demanda, y dar seguimiento personal junto con la secretaria Rollins a todos los temas discutidos al respecto.

Además, solicitó facilitar los trámites administrativos para la operación de aeronaves involucradas y compartir al USDA la información epidemiológica recabada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Ayer reveló que para evitar que el gobierno de Estados Unidos detenga totalmente las importaciones de bovinos desde México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invirtió 165 millones 593 mil 805 pesos en erradicar los brotes de gusano barrenador del ganado (GBG) que amenaza a la producción mexicana desde el pasado 23 de noviembre.

El jueves, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó a su homóloga norteamericana, Brooke Rollins, que actualmente se dispersan alrededor de 90 millones de moscas estériles semanales, provenientes de una planta operada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) en Panamá.

Acción que tiene como objetivo la pronta apertura de los pasos fronterizos para la exportación de ganado mexicano, en Piedras Negras, Coahuila, y en Puerto Palomas, Chihuahua, por el cumplimiento del protocolo entre México y Estados Unidos para exportar ganado mientras exista GBG en territorio mexicano.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses