Durante la administración del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos ha revocado la visa a diversos políticos y funcionarios mexicanos, y aunque según extrabajadores estadounidenses no es una medida nueva, ya que en administraciones pasadas también se ha cancelado el documento a connacionales, en el actual periodo se ha incrementado el número de cancelaciones.
Según un reporte de la agencia de noticias Reuters, el gobierno estadounidense ha revocado la visa a al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como una medida diplomática del presidente Trump para lograr objetivos políticos.
"La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México", declaró Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México entre 2011 y 2015.
Sobre estas medidas, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo desconocer si el Gobierno de Estados Unidos revocó visas a más de 50 funcionarios y políticos mexicanos, en el marco del combate a los cárteles de la administración del mandatario Donald Trump.
En su conferencia mañanera de este martes 14 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que no tenía información de lo reportado por la agencia Reuters.
“No, no tenemos información”, dijo la Mandataria federal al referir que el Gobierno de Estados Unidos ha sido “muy claro” en que “es una información personal”.
Aunque no se han hecho públicos la mayoría de los casos, algunos políticos han informado sobre la revocación de su visa, aunque dicen desconocer las causas de la medida tomada por el gobierno estadounidense.
Ellos son los políticos a los que el Gobierno de Estados Unidos les ha revocado la visa:
Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero
Héctor Astudillo Flores informó que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa el pasado 31 de julio.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Astudillo Flores confirmó que el Departamento de Estado norteamericano le informó sobre la revocación del documento y dijo desconocer las causas de la decisión.
“Efectivamente, me fue revocada la visa hace dos meses y medio, con fecha 31 de julio. De acuerdo a un correo electrónico que llegó”, dijo.

¿Quién es Héctor Astudillo Flores?
Héctor Astudillo Flores es abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha desempeñado como regidor, funcionario de la Secretaría de Gobierno de Guerrero, presidente municipal de Chilpancingo de 1996 a 1999, diputado y presidente del Congreso de Guerrero, senador y gobernador de Guerrero entre 2015 y 2021.
Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y su esposo, Carlos Torres
Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que el gobierno de Estados Unidos le retiró su visa, así como a su esposo, Carlos Torres, sin que hasta ese momento se conocieran los motivos oficiales ni las posibles implicaciones diplomáticas u operativas de la decisión.
La mandataria morenista dio a conocer la situación a través de sus redes sociales, en la que detalló que la medida consular fue inicialmente aplicada a su esposo y, poco después, a ella.
De acuerdo con el pronunciamiento de la gobernadora, la situación se presenta en un “contexto binacional complejo” que, dijo, demanda “templanza y cordura” de su parte como jefa del Ejecutivo estatal.

Marina del Pilar Ávila y Carlos Torres
Marina del Pilar Ávila es una abogada y militante política del partido Morena. Desde el 1 de noviembre de 2021 se desempeña como gobernadora de Baja California. Ha sido diputada federal y presidenta municipal de Mexicali, de 2019 a 2021.
Carlos Torres Torres es abogado y político militante de Morena, fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) hasta su expulsión del partido en 2019. Fue diputado federal plurinominal del Congreso de la Unión de 2006 a 2009, y diputado local del Congreso de Baja California de 2016 a 2019.
Hasta el momento de la revocación de su visa, ostentaba un cargo honorario como coordinador de Proyectos Estratégicos en el estado.
Cabe destacar que el pasado 8 de octubre, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, hizo público que comenzó un proceso de divorcio con su aún esposo, Carlos Torres.
"Estamos en proceso de divorcio, respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre y lo estamos haciendo con mucho cariño y mucho respeto" detalló, luego de que se especulara sobre un posible divorcio desde hace semanas.
Lee también EU aplicará nueva multa de 5 mil dólares, más de 92 mil pesos, a quienes crucen ilegalmente la frontera
Luis Samuel Guerrero Delgado, funcionario de la Coepra en Baja California
El gobierno de Estados Unidos retiró la visa de turista a Luis Samuel Guerrero Delgado, quien es esposo de la alcaldesa morenista de Mexicali, Norma Bustamante, cuando intentaba cruzar a territorio estadounidense por la garita de Calexico.
Norma Bustamante confirmó el incidente en sus redes sociales, en el que enfatizó que la medida no la involucra.
¿Quién es Luis Samuel Guerrero?
Luis Samuel Guerrero Delgado es médico de profesión y se desempeña actualmente como funcionario de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepra) en Baja California.

Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora
Juan Francisco Gim, alcalde de la ciudad fronteriza Nogales, Sonora, informó que le revocaron la visa, aunque en su momento declaró que se trataba de un asunto administrativo.
Fuentes extraoficiales informaron que el presidente municipal intentó cruzar el pasado 5 de agosto al vecino país por la garita Dennis DeConcini, donde fue retenido por varias horas.
Tras la medida, aseguró que sigue trabajando de manera normal y con la misma intensidad, que se encuentra en su oficina cumpliendo con sus deberes.
¿Quién es Juan Francisco Gim?
Juan Francisco Gim es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico de Nogales y cuenta con varios diplomados.
Es reconocido por ser el primer alcalde reelecto en ocupar dicho cargo en Nogales.

Óscar Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora
Una fuente del Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó a EL UNIVERSAL que le fue retirada la visa de turista al alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Castro Castro de Morena.
No se precisaron los motivos, si esta medida incluye a su familia o si hay una investigación en su contra.
El alcalde negó las versiones en este sentido y dijo que se trataba de “fuego amigo”.
Óscar Castro Castro: Médico cirujano y alcalde
Óscar Castro Castro es actualmente alcalde de Puerto Peñasco, Sonora.
Es Médico cirujano y se ha desempeñado como Director y coordinador de salud municipal, director del ISSSTESON y fundador de la clínica San Eduardo.

Mario Alberto López Hernández diputado federal del PVEM
Mario Alberto López Hernández fue detenido en Estados Unidos cuando intentó ingresar por el Nuevo Puente Internacional de Brownsville y tras 13 horas en revisión, agentes de Immigration and Customs Enforcement (ICE, por su siglas en inglés), le impidieron la entrada a ese país.
El legislador fue sometido a un exhaustivo interrogatorio y finalmente fue devuelto a México sin sus equipos de telefonía celular y sin su visa, la cual le fue cancelada.
Perfil
Mario Alberto López Hernández es Contador Público, Licenciado en Administración de Empresas y en Derecho. Fue Contralor Municipal en el periodo 2005-2007 en la ciudad de Matamoros, donde también fue alcalde.Actualmente es diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Otros casos en el mundo del espectáculo
Grupo Alegres del Barranco
A los integrantes del grupo musical Alegres del Barranco les fue revocada su cisa de trabajo tras el “homenaje” que rindieron a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto.
El Departamento estadounidense de Justicia confirmó a EL UNIVERSAL que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), canceló las visas de trabajo y de turista a los cuatro músicos de la banda: Armando Moreno Álvarez (primera voz y bajista), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno Álvarez (bajo) y Cristóbal Reyes López (batería).

La revocación de las visas fue por “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”.
Julión Álvarez
Al cantante de regional mexicano, Julión Álvarez le fue revocada su visa de trabajo por lo que no puede presentarse en Estados Unidos.
En un mensaje en redes sociales, Álvarez informó que el pasado 23 de mayo le fue revocado su documento por parte del gobierno de Estados Unidos y dijo desconocer las causas de la medida.

rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]