La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció el concurso "México Canta por la paz y contra las adicciones", para compositores e intérpretes entre 18 a 34 años, con el objetivo de resaltar la música tradicional mexicana.
En la conferencia mañanera, reconoció que más del 70% de la música latina son corridos y muchos de ellos son apologías de la violencia.
"Es una alianza histórica entre gobierno iniciativa privada como una política cultural en el campo de la música sin precedentes, enfocado en los jóvenes para beneficio de México, para fomentar y fortalecer esta nueva música mexicana y por supuesto la industria nacional", expresó.
Lee también Hallan en el K-Pop contención emocional, seguridad y libertad; “nos violentan por nuestros gustos”, acusan
Señaló que uno de los objetivos es apoyar nuevos talentos al tiempo de preservar la música tradicional mexicana.
Requisitos para participar en "México Canta"
La convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 y 34 años, que sean mexicanos y vivan en México o Estados Unidos.
Los géneros musicales pueden ser mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero entre otros, así como fusiones de rap, rock, pop hip hop, entre otros.
El concurso será para compositores, quienes deberán presentar una canción inédita de hasta tres minutos, y los intérpretes también un video de hasta tres minutos.
La preparación será del 7 al 27 de abril, y la inscripción del 28 de abril al 30 de mayo.
La primera etapa se llevará con un jurado de manera virtual, teniendo 10 seleccionados por estado de la República y 15 por región de Estados Unidos, para un total de 365.
En la segunda etapa también será virtual, seleccionando 8 por cada región de México y 8 por cada región de Estados Unidos.
Lee también Los corridos tumbados de la 4T
La tercera etapa consiste en una selección presencial que se transmitirá los domingos en medios públicos, para elegir a 8 semifinalistas, con un 70% de la votación del jurado y 30% del público.
La etapa final, que será el 5 de octubre en Durango, también será presencial. Dos ganadores serán elegidos por el público y uno más por el jurado.
El premio a mejor canción será un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del Consejo Mexicano de la Música.
Para el mejor intérprete, el premio será un contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al Consejo Mexicano de la Música, así como la grabación y producción de LP (12 canciones) y contenidos audiovisuales.
El tercer premio, que será otorgado por el jurado, también tendrá un contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al consejo y la grabación de un EP con seis canciones.
mahc/apr