Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) es una empresa, en su mayoría de propiedad estatal, que produce, desarrolla, importa y comercializa vacunas y medicamentos con el objetivo de cubrir la demanda del mercado mexicano y garantizar la soberanía del Sistema Nacional de Salud mediante "acceso eficiente y oportuno" de fármacos.

A lo largo del sexenio anterior, encabezado por el expresidente , la empresa farmacéutica presentó una serie de irregularidades y desabasto. En 2023, el penúltimo año de su mandato, la organización Cero Desabasto expuso que más de 7 millones y medio de recetas no se surtieron efectivamente.

La actual Mandataria Federal, , a los 30 días de tomar protesta en octubre de 2024, anunció una estrategia nueva para la adquisición de medicamentos, donde las Secretarías de Salud y de la Función Pública se unían a Birmex para garantizar el acceso a insumos clínicos.

Lee también

presenta un recuento de sucesos importantes relacionados a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México durante la gestión presidencial de López Obrador y los meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Andrés Manuel anuncia Megafarmacia del Bienestar con Birmex

El 22 de diciembre de 2023, el entonces presidente decretó que la empresa Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México se hiciera cargo de compras consolidadas de insumos y fármacos.

Una semana después, en su conferencia matutina, López Obrador garantizó que "nada podía impedir que funcione La Megafarmacia del Bienestar" porque era "probablemente la más grande del mundo y contará con todos los medicamentos que se distribuyen en el sector Salud del país".

Jorge Alcocer Varela, entonces titular de la , aseguró que con el respaldo del Centro Federal de Distribución (Cefedis) y Birmex, que era "operador logístico nacional del Estado", el megaproyecto iba a funcionar.

Lee también

De acuerdo con lo anunciado, la Megafarmacia permitiría satisfacer vía terrestre la demanda de al menos un 70% de la población en menos de 48 horas gracias a un almacén especializado en gestión y administración de medicamentos.

Definieron este proyecto del Bienestar como "un mecanismo para atender todas las recetas con todos los medicamentos de las instituciones federales de atención médica para garantizar el abasto de medicamentos gratuitos en los hospitales y clínicas públicas".

López Obrador aseguró que la Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca, Estado de México, es posiblemente “la más grande del mundo”. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL
López Obrador aseguró que la Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca, Estado de México, es posiblemente “la más grande del mundo”. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL

Megafarmacia opera al 0.9% de su capacidad: surtía 1 de cada 100 fármacos

El megaproyecto de Salud del , con el que pretendía finalizar el desabasto de medicamentos a nivel nacional, operaba con solo el 0.9% del total de medicamentos que podía almacenar. Es decir, surtía uno de cada 100 fármacos solicitados.

Tras una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL, Birmex informó que "la farmacia más grande del mundo", como la nombró el extitular del Ejecutivo, contaba con una capacidad aproximada de 280 millones de piezas.

No obstante, arrancó operaciones con 2 millones 465 mil 975 piezas, con un valor estimado de 119 millones 81 mil 248 pesos, según se detalló en la conferencia matutina del 19 de enero de 2024.

Lee también

En la solicitud de información, Birmex compartió que había un déficit de medicamentos, porque, explicó, su stock era propio de los institutos de salud: , ISSSTE e IMSS Bienestar.

En otras palabras, para surtir recetas, la Megafarmacia solicitaba a las instituciones de salud los medicamentos, para que ellos surtieran las recetas que, desde un comienzo, no pudieron dar a sus derechohabientes.

Los anaqueles de la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en el municipio de Huehuetoca, en el Estado de México, se mantienen inutilizados debido a la falta de medicamentos (30/01/2024). Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL
Los anaqueles de la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en el municipio de Huehuetoca, en el Estado de México, se mantienen inutilizados debido a la falta de medicamentos (30/01/2024). Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL

Sexenio de López Obrador concluye con desabasto

En septiembre de 2024, en respuesta a una solicitud de información, comunicó que, en lo que restaba del año, no se tenía contemplado realizar adquisición de fármacos debido a que necesitaba "solicitud por parte de institutos, para generar calendario de compras próximas".

Durante ese año, Birmex sólo consolidó una compra entre marzo y abril, por lo que no pudo surtir medicamentos para atender a pacientes con diversos tipos de cáncer, VIH, antidepresivos, esquizofrenia, vacunas, hipertensión, insuficiencia cardiaca y otras enfermedades.

Lee también

Los fármacos fueron solicitados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por el por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para surtir sus farmacias.

No obstante, además de la ausencia de medicamentos, también faltaron insumos, como antisépticos, batas desechables para pacientes y batas quirúrgicas, sondas para drenaje urinario, cánulas, equipos de intubación, gasas, grapas, guantes, entre otros.

Birmex realizó una sola compra entre marzo y abril de 2024. Foto: Especial
Birmex realizó una sola compra entre marzo y abril de 2024. Foto: Especial

Contrataciones en Birmex: sin acreditar estudios y duplicidad de cargos

El 4 de noviembre de 2024, el Órgano Interno de Control (OIC) detalló en una irregularidades en la contratación de personal.

De acuerdo con la información presentada, existía duplicidad en cargos, falta de documentos para acreditar grados de estudios y personal no apto con el perfil.

La auditoría, a la que tuvo acceso, revelaba que en la contratación de 23 de 27 funcionarios no se brindó ningún documento que avalara grados de estudios o, en su caso, título o cédula profesional.

Lee también

"Sólo se acreditó en tres casos que se cuenta con título o en su caso cédula profesional, por lo que no se aclara este punto toda vez que, en 23 casos no se proporcionó un documento que acredite su máximo grado de estudios”.

Además, se informó de dos duplicidades en cargos específicos, donde se les dio de alta con cargos de Gerente de Procedimientos Normativos Centro sin existir una promoción o, en su caso, alguna baja previa.

El Órgano Interno de Control detalló en una auditoría a Birmex irregularidades en la contratación de personal en 2024. Foto: Especial
El Órgano Interno de Control detalló en una auditoría a Birmex irregularidades en la contratación de personal en 2024. Foto: Especial

Secretaría de Salud reconoce "posible corrupción" en compras a sobreprecio por 13 mil mdp

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, reconoció el 18 de marzo de este año durante "La Mañanera del Pueblo" de la Presidenta "posibles indicios de corrupción" en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 al adjudicar 175 claves de medicamentos a un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos.

Por esto, la mandataria advirtió que, tras las irregularidades, podría haber sanciones administrativas y hasta penales.

Lee también

El funcionario de Salud, por su parte, informó que, al detectarse las anomalías, los funcionarios de Birmex presuntamente responsables fueron separados de su cargo.

De acuerdo con la Presidenta y con Eduardo Clark, la realiza investigaciones respecto a las compras a sobreprecio.

Según dijo el subsecretario de Salud, "no hay espacio para la corrupción" porque cualquier indicio será "frenado, investigado y el responsable sancionado".

Sheinbaum reconoce irregularidades en compra consolidada de medicamentos (12/03/25). Foto: Diego Simón Sánchez/ EL UNIVERSAL
Sheinbaum reconoce irregularidades en compra consolidada de medicamentos (12/03/25). Foto: Diego Simón Sánchez/ EL UNIVERSAL

Separan de su cargo al director general de Birmex por licitaciones de medicamentos a sobreprecio

El jueves 10 de abril, la presidenta confirmó la destitución de "cinco o seis funcionarios", entre ellos el director general de Birmex, por presuntas colusiones en la licitación de medicamentos a sobreprecio.

"No pueden seguir ahí mientras se hace la investigación, entonces todos aquellos que estuvieron involucrados, ya sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro, fueron separados de su cargo", expuso en su conferencia matutina.

De acuerdo con la Mandataria Federal, el subsecretario de Salud Eduardo Clark coordinó todo el proceso en la separación de cargos del Director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios.

Además, explicó que "algunos de ellos" tenían mucho tiempo en Birmex, "incluso antes de que llegara el presidente López Obrador".

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, afirmó que "se revisan irregularidades del procedimiento" y que "en paralelo corre una investigación sobre responsabilidad de servidores públicos".

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Foto: Especial
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Foto: Especial

Con información de Pedro Villa y Caña y Enrique Gómez.*

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses