Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Al dar la bienvenida a los profesores al regreso a clases , luego del receso de invierno, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán , dijo que la segunda etapa del ciclo escolar 2020-2021 coloca a las autoridades educativas en condiciones de evaluar lo logrado hasta la fecha y revisar cuáles son los temas urgentes por concretar.
Dijo que una de las prioridades para este regreso a clases será que los maestros analicen los resultados de las evaluaciones del primer periodo del ciclo escolar, para diseñar una estrategia que ayude a los estudiantes a consolidar los aprendizajes esperados y brindar apoyo diferenciado a quienes más lo requieran.
Prometió que habrá mejoras al programa Aprende en Casa para adecuar algunos horarios y generar actividades más retadoras para los niños.
También lee:
"Todo esto va a estar respaldado por la educación a distancia, por eso vamos a fortalecer el programa Aprende en Casa con una retroalimentación sistemática del desempeño de los estudiantes".
Les pidió a los maestros incorporar el aprendizaje personalizado y colaborativo a sus pedagogías de enseñanza, así como la formación integral de cada niño para que aprendan cosas nuevas y diferentes a los contenidos de los planes y programas de estudio, la disciplina, y el auto aprendizaje.
Reiteró que cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde en las entidades, se reabrirán las escuelas a través de un modelo de intervención mixta de educación presencial y a distancias; que los centros de aprendizaje comunitario se abrirán cuando el semáforo llegue al amarillo; y que las autoridades locales podrán decidir respecto al regreso a clases presenciales en el primer caso.
También lee:
Señaló que las imposiciones y ocurrencias no caben en la educación pública, y que por esta visión fue posible responder a la emergencia sanitaria que representó la pandemia por Coronavirus 2019 , "salvando de la parálisis al sistema educativo nacional" y dijo que el nuevo reto será el regreso a las aulas.
"Tenemos que convertir en un nuevo logro, un regreso a las aulas seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza y no incertidumbre ante este virus. La necesidad de los niños y jóvenes de convivir y de los padres de familia de regresar al trabajo", dijo.
rmlgv/rcr