De acuerdo con el gobierno federal, en México existen varios tipos de este insecto, tales como el escarabajo ambrosia del laurel rojo (Xyleborus glabratus), barrenador de madera.
En términos generales, se trata de un diminuto escarabajo y difícil de ver a simple vista.
Según información gubernamental, la hembra mide 1.7 a 2.5 mm de largo; el macho mide de 1.20-1.67 mm.
Presentan diferencias entre sexos, la hembra es más grande que el macho y es de color café oscuro, casi negro y el macho es café oscuro pero cuando es joven es color café claro.
También puede afectar de forma negativa la producción de aguacate, así como causar graves daños ecológicos en áreas naturales como bosques tropicales perennifolios y bosques mesófilos de montaña, donde se encuentra la mayor diversidad y abundancia de árboles y arbustos.
El gobierno, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y otras dependencias, monitorea y combate diversas especies de escarabajos barrenadores de la madera.
Lee también: Era un árbol y se convirtió en un bosque: El Chopo cumple 50 años
Estos escarabajos pueden causar daños significativos a los árboles, debilitándolos e, incluso, provocando su muerte.
Mientras que la especie P. erythropus infesta ramas y troncos de árboles vivos o de árboles moribundos.
Las larvas son capaces de barrenar la madera y formar túneles, que comprometen la resistencia de instalaciones construidas con ese material.
Lee también: Plaga de chapulín afecta 6 mil hectáreas de cultivo en Durango; gobierno estatal brinda apoyos para atender cosechas
Y es que los escarabajos adultos y sus larvas se alimentan de un hongo que es inoculado en la pared de las galerías o túneles donde reposan y se reproducen. Sharon Mercado