Alvarado, Ver.— Con su arma enfundada de 9 milímetros, Joseline Romero, cadete naval de cuarto año de Infantería de Marina del Cuerpo General de la Heroica Escuela Naval Militar en Alvarado, Veracruz, se dispone a hacer cinco disparos en el stand de tiro.
Al escuchar las órdenes del instructor, la cadete Romero junto con otros compañeros, quienes se ubican en su respectivo stand de tiro, realizan un ejercicio de precisión de arma corta con la pistola Sig Sauer en distintas posiciones, aprenden a controlar su respiración y movimientos.
Al concluir la práctica, la joven, originaria de la Ciudad de México, comenta a EL UNIVERSAL que desde que era pequeña su mamá cada año la llevaba junto con su hermano a presenciar los desfiles del 16 de septiembre.
Lee también: Marina suma 24.5 toneladas de cocaína aseguradas en gobierno de Sheinbaum; han vinculado a proceso de 150 personas
“Veía a los navales en los desfiles tan imponentes con sus uniformes, porte, elegancia y cuando algunos descendían de los helicópteros, le decía a mi mamá: ‘quiero estar ahí…’. Me llamó la atención servir a mi país, la verdad es que la oportunidad de entrar a la Marina no es nada más conseguir un trabajo, puedes ayudar a las personas cuando te necesitan, por ejemplo, en los desastres naturales”, considera.
Expresa que concluyó la preparatoria y posteriormente realizó el examen para ingresar a la Heroica Escuela Naval Militar.
La joven de 22 años refiere que el examen es complicado, pero que si se estudia se puede acreditar; además, entrenó para lograr una buena condición física.
Lee también: Edificio le sale gratis a la Marina
La cadete reconoce que los primeros meses sintió el cambio porque dejar la casa no le fue fácil.
“Soy de la capital y el clima en Veracruz nada que ver… Es fácil acoplarse a la escuela cuando a uno le gusta”, asevera.
Al preguntarle a qué área le gustaría pertenecer, indica que le llama la atención desempeñarse en la Unidad de Inteligencia Naval.
Lee también: Marina localiza laboratorio clandestino para producción de metanfetaminas en Sinaloa; aseguran 850 kg de producto
“En cuestión de jerarquía, quiero ser almirante”, afirma.
Diego Moral, teniente de fragata del cuerpo de infantería de Marina e instructor del campo de tiro, señala que tienen el área para disparar con arma corta, calibres de 9 y hasta 45 milímetros.
“Ahorita hay muchas células delictivas. Es muy importante saberlo aplicar, cuándo usar, para enfrentarnos a estas situaciones que nos están amenazando realmente con la vida. Es por eso que se les enseñan las técnicas. Debemos de salir profesionales en el uso de las armas para que no pongamos en peligro a la ciudadanía.
“Sabemos que hay ocasiones en que nos enfrentamos en las calles y pueden presentarse daños colaterales. Es por eso la necesidad de saber usar bien el armamento”, precisa.
El teniente de fragata indica que tienen otra área más abierta, que llega incluso a medir hasta 100 metros, en la cual los cadetes pueden realizar prácticas con fusiles, que tienen mayor alcance.
El sistema educativo naval abrió la convocatoria para el ingreso a los establecimientos educativos de carrera profesional o técnico profesional desde el 6 de enero y cierra el 10 de marzo, cuenta carreras a nivel profesional con una duración de cuatro años que son Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General), Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina), Ingeniería Aeronaval, Enfermería Naval.
Lee también: Cae “El Coffe” y siete personas más, son integrantes de La Unión Tepito; operaban en Tepalcates y la Morelos
La licenciatura de médico cirujano es de cinco años.
A nivel técnico profesional tienen las carreras de tres años de Administración e Intendencia Naval, Electrónica Naval, Informática Naval, Electricidad y Refrigeración, Combustión Interna y Sistemas de Propulsión, así como Mecánica de Aviación Naval.
Durante un recorrido por la Heroica Escuela Naval Militar, el cadete del Cuerpo General Kalim David Espinoza, originario del puerto de Acapulco, comenta que también cuentan con un laboratorio de simuladores de navegación que se conforman por cuatro alas, entre ellos el simulador Full Mission.
“Es un simulador que representa el puente de un buque y tiene todos los controles”, sostiene.