Tocamientos a estudiantes menores de edad, exhibición de partes íntimas, propuestas indecorosas, así como envío de imágenes de contenido sexual son algunos de los 450 casos de acoso y hostigamiento sexual que ocurrieron en el primer semestre de este año en dependencias de gobierno y organismos autónomos, así como en escuelas y universidades públicas.
En respuestas a solicitudes de información de EL UNIVERSAL a más de 50 instituciones públicas federales se destaca que la inmensa mayoría de estas denuncias y quejas termina, en el mejor de los casos, en sanciones leves, como exhortos, capacitaciones, días de suspensión, apercibimientos de palabra o cambios de centros de trabajo.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la institución con más casos registrados, con 76, seguida del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con 37 casos; el Colegio de Bachilleres reportó 34, después le siguió Petróleos Mexicanos (Pemex) con 31 y la Secretaría de Marina (Semar) registró 27.

Las dependencias federales justificaron que sus Comités de Ética no tienen en sus atribuciones emitir sanciones, sino sólo recomendaciones orientadas a realizar acciones de capacitación y sensibilización.
“De conformidad con los numerales 84 y 85 del acuerdo por el que se emiten los Lineamientos Generales para la integración y funcionamiento de los Comités de Ética, publicados en el Diario Oficial de la Federación en fecha 28 de diciembre de 2020, los Comités de Ética emiten determinaciones que pueden consistir en recomendaciones orientadas a realizar acciones de capacitación, sensibilización, difusión o mejora en procesos; por lo anterior, no está dentro de sus atribuciones la de emitir sanciones”.
Cultura machista
En la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) una trabajadora reportó que el pasado 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, un compañero de trabajo le hizo preguntas acerca de su vida personal para después cuestionarle si accedería a tener una relación de “amistad con derechos”.
Una semana antes, en la misma dependencia se recibió una denuncia en la Dirección General de Conservación de Carreteras, en donde una trabajadora denunció haber recibido propuestas de índole sexual, “comentarios, sonidos y expresiones morbosas hacia su persona”.
En el Hospital del ISSSTE en Irapuato, Guanajuato, se interpuso una queja por acoso sexual durante una consulta médica. Ante esto, la institución demandó la terminación del nombramiento del trabajador infractor ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, además de que se solicitó la suspensión provisional del nombramiento.
La denuncia de una trabajadora del Banco de México (Banxico) presentada el 4 de junio por propuestas, invitaciones y comentarios de índole sexual derivó sólo en la suspensión laboral de seis días para el trabajador denunciado.
Lee también En México sólo en 10 estados se castiga el acoso sexual; estas son las sanciones
Trabajadora acosadora
El 2 de abril, en el Colegio de Bachilleres se denunció el hostigamiento sexual de una trabajadora en agravio de una persona que realizaba su servicio social.
El 13 de enero, en el Departamento de Anestesiología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, una estudiante que asistía al hospital presentó una denuncia por presuntas conductas de hostigamiento sexual; sin embargo, “la denuncia fue archivada en virtud de que la presunta persona afectada concluyó sus estudios y cesó su asistencia al hospital”.
En este hospital también se presentó un caso de acoso sexual en el servicio de lavandería, pero todo terminó en acciones de “sensibilización” para el personal de lavandería y costura.
Lee también Sheinbaum indica que el 45% de las mexicanas son acosadas; espera ratificar su denuncia tras sufrir acoso
El 30 de enero, en la delegación de Campeche del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se recibió una denuncia por acoso laboral, violencia sicológica y violencia de género, la cual, se indica, está en proceso.
De las 76 denuncias de acoso y hostigamiento en la UNAM, 43 se presentaron en escuelas nacionales y facultades, 20 en bachillerato, ocho en oficinas administrativas y cinco en centros e instituciones.
La Máxima Casa de Estudios del país indicó que de las 76 denuncias presentadas 23 están en trámite, 15 derivaron en suspensión, 11 en amonestaciones, cinco en exhorto, cuatro en baja definitiva y tres en rescisiones, pero en 15 de estas denuncias se acordó no iniciar procedimientos o no hubo elementos para sancionar.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












